Tras arduas horas de combate, hasta anoche se logró controlar el incendio en la sierra de Arteaga en un 40%
Por: Rodrigo Flores
Arteaga, Coahuila.-Â Fueron minutos de angustia, no sólo por verse en medio del fuego, sino por ver la tragedia ecológica que estaba frente a sus ojos.
El feroz incendio pasó por un costado de sus viviendas, y de pronto, una ráfaga de viento se convirtió en un remolino en llamas que incendió el bosque de Arteaga.
A 48 horas del incendio en Las Copetonas, testigos cuentan su historia. Dicen que un cortocircuito originó la conflagración.

Bastaron unas chispas para generar un infierno, el cual obligó a salir de sus casas a los ejidatarios, quienes en medio de la calle contemplaron cómo las llamas se abrían paso entre la vegetación.
Comenzó la tragedia
Norma Morales Hernández, se encontraba en su casa. Era la hora de comida. De pronto, un estruendo le llamó la atención y salió de su domicilio. Caminó unos pasos hacia el arroyo que divide el ejido y observó que salía humo de un poste.
La línea de energía eléctrica tuvo una falla en una de las cuchillas instaladas. Ahí comenzó la tragedia, comenta Norma, quien pensó que las llamas consumirían su vivienda.

âVimos mucho humo en las cuchillas, salimos a ver qué había pasado, y vimos que estaban caídas, las chispas causaron el incendio, ahí empezó todo, y como estaba forrado de zacate bien seco, agarró la lumbreâ, dijo.
Su reacción fue la de ponerse a salvo, regresó a casa y pidió a su familia que salieran a la calle, su hogar, que por aí±os ha sido su refugio, ya no era seguro. Había que huir como pudieran, mientras otros ejidatarios corrían por las calles dando aviso al resto.
Ahí viene...
âSalgan de sus casas, ahí viene la lumbreâ, se escuchó por la calle principal, mientras todos desconcertados se preguntaban qué estaba pasando, y salían a ver el infierno desatado.
âMe regresé corriendo a la casa, a decirle a Silvestre (su hijo) que se saliera, agarré a mi hija y la saqué de la casa, mi esposo y otro seí±or corrieron con tinas de agua para tratar de apagarlo, pero no pudieron hacer nadaâ, agregó la mujer.
Su pequeí±a hija apenas tiene 4 aí±os, y sus ojos azules se tornaron rojos por el reflejo de las llamas que superaban los 20 metros de altura.
Ella compara el sonido del incendio con el de 100 helicópteros juntos, o con la erupción de un volcán, por el humo desprendido.
Fue tan impresionante para los ejidatarios el ver cómo sus pequeí±as parcelas eran consumidas por el fuego, que algunos se quedaron inmóviles, otros caminaron en medio de las llamas sin saber la magnitud del suceso.
âNo sabíamos que hacer, unos sí se salieron de sus casas, otros no, una seí±ora del otro lado del arroyo corrió y subió en medio de la lumbre, mientras su esposo soltaba las vacas, y otros animales que tenían en los corrales porque si no, sí los hubiera alcanzado el incendioâ, agregó Norma.
Temor nocturno
La desesperación y la impotencia de no poder hacer nada comenzó a apoderarse de los lugareí±os, quienes reportaron el incendio a las autoridades.
Con sus celulares tuvieron que mandar fotografías de lo que estaba sucediendo, para que enviaran ayuda, sin embargo, en pocos minutos el fuego ya consumía toda vegetación.
âTenemos fotos de cómo estaba la columna de humo, del incendio, porque llamábamos y no nos creían, nos decían âa ver mándenos másâ, hasta que ya vieron que era real mandaron apoyo, pero en un dos por tres el incendio ya estaba arriba de la sierraâ.
El atardecer llegó y la escena era aún más impactante, el fuego iluminó la noche, y el crujir de los árboles que eran devorados por el incendio rompieron el silencio de lo que parecía iba a ser una noche como cualquier otra.
Algunos habitantes no pudieron dormir, por el temor de que las llamas regresaran a sus viviendas y los tomara por sorpresa, mientras el siniestro arrasaba con la vegetación, en su mayoría árboles adultos, una tragedia ecológica muy superior a la que se vivió en Saltillo el pasado mes de mayo en Zapalinamé.
âSe escuchaba bien feo,no dormimos bien, teníamos miedo de que la lumbre nos agarrara dormidos; ya cuando amaneció nos tranquilizamos, cuando vimos que llegó más apoyo, ojalá pronto puedan controlarloâ, agregó Norma.
Realizan acopio para brigadistas
Diversas instituciones se han establecido como puntos de acopio para ayudar a los brigadistas que se encuentran en el combate de las llamas en la sierra de Arteaga.
Agua embotellada y alimentos enlatados son los principales productos que se buscan para poder brindar a los brigadistas que luchan contra el fuego en áreas como Las Copetonas, El Tunal y El Tizne.
La Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC, se estableció como uno de los centros de acopio.
âCon la experiencia que tuvimos los universitarios y saltillenses en general, con el incendio de la sierra de Zapalinamé, iniciamos el acopio de agua embotellada y alimentos enlatados para los voluntarios y bomberosâ, mencionó Alfonso González, director de la institución.
También están habilitados el Parque Ecológico El Chapulín, el Gran Bosque Urbano, Rectoría de la UAdeC, y el DIF de Arteaga.(Idalia Chávez)
Activa Facebook Safety Check
La herramienta que se ha utilizado para contribuir en la notificación de contactos sobre estar a salvo en alguna situación de riesgo, Safety Check, fue activada la tarde de ayer con relación al incendio que devora el bosque en la Sierra de Arteaga. Cientos de usuarios de la red social, que en su geolocalización se ubican cercanos al sitio de riesgo, o incluso en el interior de la ciudad, recibieron la notificación de la disponibilidad de la herramienta. El siniestro ocurrió en una zona que suele ser visitada por paseantes y deportistas, por lo que cobra relevancia la aplicación de esta herramienta. El Safety Check también recopila publicaciones sobre la ayuda comunitaria en la zona del desastre o contingencia, como ocurrió en este caso. (Edith Mendoza)
Supervisa Gobernador acciones en zona siniestrada
Las acciones para abatir el incendio forestal fueron supervisadas ayer por el gobernador Miguel íngel Riquelme Solís.
En la zona se realizan descargas de agua con retardante, así como el trabajo de tres brigadas terrestres para el rescoldeo en las áreas siniestradas.
El mandatario estatal recorrió el sitio en que brigadistas combaten las llamas, y puso a disposición los recursos que sean necesarios para abatirlo en el menor tiempo posible.
Además, seí±aló que inician las gestiones para sumar más apoyo aéreo para labores en los filos de las lomas y lugares inaccesibles.
Riquelme Solís expuso que existe una coordinación total entre los tres órdenes de Gobierno, y el apoyo de Nuevo León para poder abatir el incendio.
El Grupo Técnico Operativo rindió un informe de las acciones implementadas hasta el momento al gobernador y exhortó a la población en general a no acercarse para evitar cualquier tragedia.
Falta de limpieza activa alarmas
Tras la pérdida de 450 hectáreas de bosque y matorrales en el Caí±ón de San Lorenzo, a principios de abril, las autoridades correspondientes no han realizado el aseo de los límites para proteger el lugar del primer incendio.
Basura de todo tipo: vidrios, plásticos, espejos, bolsas, en general material altamente inflamable atesta los bordes del caí±ón; junto con los residuos, el sol y las altas temperaturas ponen en riesgo nuevamente a la sierra.
La basura en los bordes de San Lorenzo es desechada por los habitantes de las colonias que se encuentran en las faldas serranas: Nuevo Teresitas y Lomas de Lourdes, principalmente.
Hace casi dos meses el incendio que afectó a la sierra estuvo a pocos kilómetros de la zona poblada que circunda el Caí±ón de San Lorenzo, pese a eso la ciudadanía y las autoridades no han tomado medidas para prevenir un futuro siniestro.
Van por reforestación de Caí±ón de San Lorenzo
Ante el incendio ocurrido hace dos meses en el Caí±ón de San Lorenzo, un grupo de ciudadanos creó la asociación Caí±ón de San Lorenzo, con la finalidad de adquirir, recuperar y cuidar esta parte de la sierra afectada de manera severa por el fuego.
La mayor de las propuestas es la compra de cada metro cuadrado perteneciente al caí±ón, para tener la capacidad de reforestar e investigar el área que se adquiera, donde la ciudadanía podrá hacer su aporte de 5 pesos, lo que equivale a un metro cuadrado para la asociación.
Durante una ceremonia realizada en la Universidad Carolina, se colocó una alcancía que representó un metro cuadrado, donde alumnos de esta institución, así como las autoridades, depositaron su cooperación para adquirir así un pedazo de la Sierra de Zapalinamé.
âEstamos aquí con la finalidad de demostrar nuestro compromiso de protección al medio ambiente y de amor a nuestra ciudadâ, comentó el empresario Alejandro Arizpe Narro.
El objetivo principal es contribuir al cuidado, conservación, recreación, educación e investigación de esta zona, debido a que es la principal fuente de agua para la región. (Idalia Chávez)
Hidratación
» La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (Smadu), Eglantina Canales, comentó que los trabajos que se están realizando son arduos, ya que el fuego no se ha logrado controlar y las condiciones climatológicas dificultan la extinción de las grandes llamas, por lo que es importante que los brigadistas se encuentren hidratados.
Por seguridad
» El subsecretario de Protección Civil, Francisco Martínez ívalos, reiteró su llamado a la población para que no se acerque al área del incendio, a fin de no interferir en la labor de los brigadistas y los cuerpos de auxilio.
Se quedan
» Hasta el momento no se requiere proceder a la evacuación de lugareí±os, informó Protección Civil; el refugio temporal se mantiene habilitado en la Preparatoria de El Tunal.
Sacan ventaja
» Durante la madrugada, la alta humedad y bajas temperaturas, disminuyeron la voracidad del incendio, y permitió iniciar el ataque con ventaja para los combatientes.
Los primeros
» Fueron 41 elementos, entre brigadistas de Los Lirios, El Tunal, Ecología municipal de Arteaga y Bomberos de Saltillo, los que subieron ayer temprano a atacar un frente cerca del ejido El Tunal, en el Caí±ón de Los Lirios.