
La PGR informó en una entrevista para medios nacionales que se encuentran investigando las recientes alegaciones sobre las supuestas participaciones de marinos en la desaparición de personas.
Por: Agencias
SDP | Tamaulipas.-Â El encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, informó que la dependencia investiga si elementos de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar) estuvieron involucrados en la desaparición forzada de más de 20 personas en el estado de Tamaulipas.
En entrevista con Denise Maerker, en Radio Fórmula, el funcionario federal reiteró que la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada atrajo 20 carpetas de investigación que concentran los casos de 28 probables víctimas. Hasta el momento, la autoridad ha podido confirmar que 8 de las personas reportadas como desaparecidas fueron halladas sin vida, en tanto que una más fue localizada a salvo.
De acuerdo con Elías Beltrán, para el caso se están tomando en cuenta todas las probables líneas de investigación, aunque la prioridad se ubica en torno a la probable participación de efectivos de la Marina en las desapariciones, que fueron denunciadas el pasado 30 de mayo por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
"Todos los mandos que estaban en esa zona por parte de la Semar ya fueron reubicados a otra zona, en las oficinas centrales de la Ciudad de México. Hemos establecido como prioridad la investigación de posibles elementos efectivos de la Marina en estos posibles hechos denunciados, que corresponden al periodo de febrero a mayo de posibles desapariciones".
Cabe recordar que, según la representación de la ONU, entre febrero y mayo de este aí±o se documentó en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, la desaparición de al menos 24 personas a manos de sujetos que portaban uniformes de cooporaciones de seguridad, mismos que según indicios recopilados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) podrían tratarse de integrantes de las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, el procurador interino aseveró que se están llevando a cabo las diligencias correspondientes, aunque apuntó que en operaciones relacionadas con la investigación se ordenaron diversos cateos en los que se encontraron uniformes apócrifos de corporaciones de seguridad, mismos que podrían ser utilizados por grupos delincuenciales par hacerse pasar por autoridades.