
Protección Civil de Nuevo León informó que ha enviado brigadistas y dos helicópteros para apoyar las acciones
Por: Redacción Protección Civil de Nuevo León informó que ha enviado brigadistas y dos helicópteros para apoyar las acciones de combate del incendio a Coahuila, el cual ha consumido gran parte de bosque de pino y podría extenderse a la entidad. A través de un boletín, Miguel Perales, subdirector operativo de Protección Civil de Nuevo León, expresó que hoy a primera hora, los elementos y las aeronaves atacarán la zona afectada. El incendio ha acabado con cabaí±as y se originó en el ejido Copetonas, en Arteaga, a la altura del kilómetro 16, de la carretera a la Carbonera. "Es un incendio que está muy cercano a los límites con Nuevo León, es de gran magnitud en la Sierra de Arteaga, Coahuila, se quema un bosque muy grande de pino, van alrededor de 200 hectáreas, es un incendio de copaâ, dijo. Informó que para ayudar a combatir un voraz incendio que consume área boscosa en Arteaga, Protección Civil de Nuevo León (PCNL) envió brigadistas que trabajan por tierra y aire con dos helicópteros.@PC_NuevoLeon El voraz #IncendioForestal en #Arteaga consume cabaí±as, nos sumamos a labores de apoyo para #sofocar #incendio @CICsal @Cicmty @CONAFOR pic.twitter.com/Ww3AOJoxNs
â Protección Civil NL (@PC_NuevoLeon) 7 de junio de 2018
âAyer por la tarde, PCNL realizó un sobrevuelo de afectación y riesgo, por lo que de inmediato se emprendieron acciones para colaborar por ambos frentes aéreo y tierra. En la primera revisión que hicimos, arrancamos trabajos de combate de incendios forestales con dos helicópteros del Gobierno de Nuevo León", expresó.
Informó que los helicópteros del Estado, uno de Protección Civil Nuevo León, y el otro de Servicios Aéreos, lanzarán por aire descargas de agua, por lo que se instalará una helibase a la altura del kilómetro 16, de la carretera a la Carobera, donde se habilitó una cisterna que dotará de hidrante a las aeronaves.
Aí±adió que la prioridad será eliminar el riesgo hacia territorio de Nuevo León, ya que la zona de peligro de propagación es alto.
"Sólo uno de los frentes está hacia el lado de Nuevo León. Por dar algunas referencias, las zonas que pudieran ser afectadas por el lado del Estado sería El Pajonal, Santa Catarina y Laguna de Sánchez, Santiago", concluyó.
Con información de El Siglo Coahuila.