WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Elevan tensiones comerciales a dólar

A media jornada, dólar sube 35 centavos respecto a cierre previo

  • 154

A media jornada, dólar sube 35 centavos respecto a cierre previo

Por: Reforma Ciudad de México.- Frente a la respuesta mexicana a los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos la semana pasada y la consideración de la Administración de Donald Trump de orientar las conversaciones del TLC a una negociación por separado con los miembros del pacto trilateral. El peso perdió 40 centavos en las ventanillas de Citibanamex, pues el dólar se ofreció en 20.70 pesos, su valor más alto el 20 de febrero del aí±o pasado, dí­a en que cerró en el mismo precio, y se adquirió a 19.90. Al mayoreo, el dólar cotizó a la venta a 20.3515, unos 32.55 centavos por arriba de su cierre del lunes pasado para terminar en su nivel más elevado desde el 20.3920 del 20 de febrero de 2017. Esto ocurrió en medio del incremento de las tensiones entre los socios del TLC, sobre todo a partir de la determinación del Gobierno de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a la importación de acero y de 10 por ciento a la de aluminio que provenga México, Canadá y la Unión Europea, que entraron en vigor el 1 de junio pasado. El lunes 4 de junio, la Secretarí­a de Economí­a reveló que dio inicio un proceso de solución de controversias contra EU ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las medidas que Washington impuso a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia el mercado americano. En la sesión, la dependencia dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación que México aplicará aranceles de entre 15 y 25 por ciento a productos de acero y agrí­colas provenientes de Estados Unidos. En este entorno marcado por las disputas comerciales de la Administración de Trump, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, externó que el Presidente de su paí­s está considerando seriamente un cambio en las negociaciones del TLC, pues prefiere negociar por separado con México y Canadá. Tanto México como Canadá reaccionaron a lo anterior diciendo que sus gobiernos están por una negociación trilateral. Un reporte de Banco Base atribuye la depreciación del peso a la confirmación de que la renegociación del TLC será aplazada hasta 2019. Lo anterior generó especulación en contra del peso, pues en 2019 ya habrá un nuevo Congreso en Estados Unidos que podrí­a estar integrado por mayorí­as demócratas, dificultando la aprobación de un TLC renegociado en ese paí­s, explica el análisis de la institución bancaria. En México habrá una nueva Administración federal y se desconoce si en la práctica continuará el lenguaje de cooperación, lo que genera incertidumbre entre los participantes del mercado.
Publicación anterior Ebrio choca pick-up con casa y vehículo en sector Loma Linda
Siguiente publicación Vuelca tráiler cargado con aluminio en loop 480
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;