WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Hay 48 volcanes activos en México: Cenapred

El desastre volcánico más reciente en México tuvo lugar en Chiapas en 1982, tras la erupción del volcán 'Chichón'

  • 281

El desastre volcánico más reciente en México tuvo lugar en Chiapas en 1982, tras la erupción del volcán 'Chichón'

Por: Excélsior Ciudad de México.- De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, en México existen 48 volcanes activos entre los que se encuentran el Popocatépetl, ubicado en los lí­mites de Morelos, Puebla y el Estado de México; el Volcán de Fuego, en Colima y Jalisco; Ceboruco, en Nayarit; Pico de Orizaba, en Veracruz y Chichón, en Chiapas. A través de una infografí­a, la dependencia detalla que el último desastre volcánico en México tuvo lugar en Chiapas en 1982, tras la erupción del volcán 'Chichón', que estuvo inactivo 550 aí±os. En ese momento, el fenómeno natural destruyó 400 kilómetros cuadrados de selva, afectó nueve poblados y se calcula que hubo dos mil decesos. CINTURí“N VOLCíNICO TRANSMEXICANO La mayor parte del vulcanismo activo en México se localiza en la parte central del territorio, en el llamado Cinturón Volcánico Transmexicano que cruza por los estados de Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Distrito Federal, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y el Estado de México. ¿QUí‰ ES UN VOLCíN ACTIVO? El Centro Nacional de Prevención de Desastres Cuando detalla que un volcán activo es un volcán que ha hecho erupción en los últimos 10 mil aí±os y que mantiene potencial de desarrollar alguna actividad eruptiva en un futuro indeterminado con o sin manifestaciones externas e internas. Es importante mencionar que los procesos de la actividad eruptiva en un volcán también contemplan los tiempos de reposo del volcán, es decir, los momentos en que no presenta manifestaciones perceptibles o visibles de actividad volcánica; sin embargo, se sigue considerando un volcán activo debido a que en cualquier momento puede expulsar material o registrar actividad sí­smica”, se detalla en su sitio web. El volcán Popocatépetl es el ejemplo claro de lo que es un volcán activo, ya que desde 1993 comenzó a mostrar una creciente actividad volcánica cuando incrementó su actividad sí­smica y fumarólica en su cráter y el 21 de diciembre de 1994 produjo la primera emisión de ceniza en cerca de 70 aí±os.
Publicación anterior Mujer se pasa el alto y provoca carambola
Siguiente publicación Consulado de México y BFCU renuevan acuerdo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;