WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Texas debe revelar quién le surte fármacos para ejecuciones

La Suprema Corte ratificó el fallo al negarse este viernes a intervenir en el caso

  • 157

La Suprema Corte ratificó el fallo al negarse este viernes a intervenir en el caso

Por: Notimex Estados Unidos.- La Suprema Corte de Texas ratificó hoy un fallo de una corte inferior que obliga a las autoridades estatales a identificar a la farmacia o laboratorio que abastece al estado los medicamentos utilizados en las ejecuciones de los reos. La Suprema Corte ratificó el fallo al negarse este viernes a intervenir en el caso, sin emitir comentarios. El Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ), a cargo de conducir las ejecuciones en la entidad, ha evitado durante aí±os identificar a quienes le proveen de los fármacos necesarios para formular la inyección letal. La entidad argumenta que la publicidad disuadirí­a a los proveedores de vender al estado los medicamentos requeridos para las ejecuciones, por temor a las protestas y amenazas de los opositores a la pena de muerte. Sin embargo, la Tercera Corte de Apelaciones, con sede en Austin, dictaminó en mayo de 2017 que el TDCJ tení­a que proporcionar esa información, a pesar de su argumento de que hacerlo podrí­a poner en peligro al proveedor. Los demandantes, Maurie Levin, Naomi Terr y Hilary Sheard, tres abogados que representaban a presos sentenciados a muerte en Texas, expresaron su confianza en que el estado finalmente cumplirá la orden original de la Corte estatal de 2014, que exigí­a divulgar dicha información. "La decisión de hoy es una victoria para los principios fundamentales de transparencia y gobierno abierto", sostuvo el abogado Levin en un comunicado. Texas ha luchado continuamente para no identificar a quien le provee los fármacos para su inyección letal, al argumentar que la revelación de la identidad de la farmacia o laboratorio se traducirí­a en el acoso a esa empresa y plantearí­a problemas de seguridad graves para la compaí±í­a y sus empleados. El TDCJ ha manifestado también que la revelación del nombre tendrí­a un impacto significativo en la capacidad de ese departamento para llevar a cabo ejecuciones encomendadas por la ley estatal. Tras la decisión de la Suprema Corte de Texas, el estado tiene un plazo de 15 dí­as para presentar una moción a fin de que esa corte reconsidere su decisión. La disputa por conocer el nombre del proveedor de los fármacos se produce a raí­z de la escasez de los compuestos usados en la inyección letal, lo que ha motivado a las entidades que aplican la pena de muerte a buscar nuevos proveedores y nuevas drogas que puedan ser utilizadas para las ejecuciones. La escasez es propiciada por la negativa de las compaí±í­as farmacéuticas a suministrar los medicamentos necesarios para realizar las ejecuciones y de las farmacias para preparar los compuestos requeridos para asegurar una muerte rápida. Varias de las compaí±í­as farmacéuticas con sede en Europa, donde se tiene una larga tradición de oposición a la pena de muerte, han dejado de vender estos medicamentos a los sistemas penitenciarios de las entidades estadunidenses que aplican dicho castigo. Texas y otras entidades que aplican la pena de muerte se han visto forzadas a recurrir a farmacias que fabrican fármacos personalizados bajo pedido y adoptan nuevas mezclas no probadas, a fin de abastecerse de lo necesario para llevar a cabo las ejecuciones.
Publicación anterior Metal Gear Survive tendrá un fin de semana gratuito
Siguiente publicación Volcán Merapi en Indonesia registra dos erupciones
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;