WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pedro Sánchez; nuevo presidente de España

El secretario general socialista llega a La Moncloa hoy ya sin sorpresas.

  • 222

El secretario general socialista llega a La Moncloa hoy ya sin sorpresas.

Por: Agencias Espaí±a.- En tan solo nueve dí­as, el Congreso de los Diputados ha pasado de apoyar los Presupuestos Generales que parecí­an permitir a Mariano Rajoy agotar prácticamente la legislatura del PP a investir este viernes al lí­der del PSOE, Pedro Sánchez, como séptimo presidente del Gobierno de la democracia. El secretario general socialista llega a La Moncloa hoy ya sin sorpresas. Sin ser diputado, sin haber ganado unas elecciones generales, pero con una mayorí­a más que absoluta. Un total de 180 votos a favor de la moción de censura que registró el pasado viernes el Grupo Socialista para expulsar al Gobierno del PP, tras hacerse pública un dí­a antes la sentencia por el caso Gí¼rtel. Nada de lo que rodea a este relevo presidencial tiene precedentes: los crea. La mayorí­a cosechada por Sánchez es absoluta, pero no estable, ni fuerte. Y en eso también crea un precedente. Votan en contra Ciudadanos y el PP (169). Se abstiene Coalición Canaria. Le aúpan Unidos Podemos, ERC, PDECat, PNV y Bildu. Una amalgama de aliados donde se mezclan izquierda radical y grupos independentistas siendo la mayor moderación esperable la del PNV. A ojos de Sánchez "grupos parlamentarios que representan a doce millones de ciudadanos". Pero el coro entonado que siguió a la lectura del resultado de la votación no era de su grupo sino de Podemos. El famoso "sí­ se puede" resonó en el hemiciclo casi por encima de los aplausos de la propia bancada socialista en un aviso de las intenciones nada modestas que tiene el partido morado. En el Patio de Floridablanca fue un "¡Viva Espaí±a!" el que despidió a Rajoy antes de subirse al coche que le devolverí­a, quizás por última vez, a La Moncloa. Las cifras de la votación serán comunicadas por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, al Rey a las 15:30 en Zarzuela. Nunca antes se ha producido en democracia un traspaso de poderes tan rápido entre dos fuerzas polí­ticas en nuestro paí­s. En los propios protagonistas, PP y PSOE, aún se atisbaba cierto descolocamiento tras la votación por la precipitación de los acontecimientos. Varios diputados populares abandonaban el hemiciclo entre lágrimas mientras los diputados socialistas improvisaban respuestas tras ser interrogados sobre sus posibilidades como ministros. Lágrimas también en la bancada podemita pero de alegrí­a. "GANA USTED Y PIERDE ESPAí‘A" Sánchez no ha negado que el horizonte que se le presenta por delante es más que complicado. No solo por sus aliados. Sino porque el PP y Ciudadanos controlan la Mesa del Congreso y los populares ostentan la mayorí­a absoluta en el Senado. "Es evidente que va a haber dificultades. Por supuesto", terminó por reconocerle al portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando. "Espero que estemos todos a la altura de las responsabilidades que tenemos por el bien de nuestro paí­s", rogó a sus socios. Pero ni aun así­ quiso desvelar cuáles son sus planes. Menos aún la naturaleza de sus acuerdos, que ya ocultó ayer pese a las preguntas reiteradas de Rajoy. "Pactos oscuros que no se atreve a desvelar y que le convierten en un presidente en duda con muchas incógnitas y un procedimiento tramposo", le recriminó Hernando. "Hoy gana usted y pierde Espaí±a", remachó éste. Sánchez defendió la moción de censura como "legí­tima y constitucional" para alcanzar La Moncloa sin ganar unas elecciones generales. "í‰sta es la democracia parlamentaria de la que nos hemos dotado como consecuencia de la Constitución", ha seí±alado. Sobre la crisis territorial afirmó que "este Gobierno quiere que Cataluí±a esté en Espaí±a y Espaí±a esté en Cataluí±a" y reclamó al PP "que sea tan leal al Gobierno socialista como lo ha sido el PSOE con el gobierno popular". Los abucheos y protestas que levantó esta reclamación en la bancada popular dejaron muy clara la postura del grupo que liderará la oposición. Sánchez les contestó. "Sepan que con cualquier tipo de declaración que hagan lo que pueden estar haciendo es daí±ar los intereses generales y económicos del paí­s". El lí­der del PSOE aseguró que gobernará cumpliendo los compromisos europeos, garantizando la estabilidad macroeconómica, la ejecución de los Presupuestos Generales de 2018 e intentando que haya Presupuestos en 2019 "en tiempo y forma". No le preocupan las turbulencias que está sufriendo estos dí­as los mercados y sobre las que le advirtió Hernando. "Usted es una amenaza para el futuro de los espaí±oles y ya estamos empezando a pagar las consecuencias", le dijo. Sánchez volvió a achacarlas a Italia y no a Espaí±a. "Es evidente que la prima de riesgo nada tiene que ver con lo que está pasando en nuestro paí­s", sostuvo, entre gestos de reproche del PP. "UN HONOR" El debate parlamentario ha continuado este viernes sin el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Aún como jefe del Ejecutivo ha llegado al hemiciclo con gesto de disgusto justo después de que Sánchez realizara su última intervención. "A usted no le van echar los espaí±oles, le van echar los que perdieron las elecciones en los aí±os 2011, 2015 y 2016", le habí­a dicho minutos antes su portavoz parlamentario. El grupo popular le recibió con una nueva ovación y Rajoy pidió la palabra para realizar un discurso de despedida en el que empezó a trabajar ayer. "Suerte a todos ustedes por el bien de Espaí±a", ha concluido después de anunciar la aceptación "como demócrata el resultado de la votación" sin "compartir lo que se ha hecho". "Ha sido un honor, no lo hay mayor, ser presidente del Gobierno", ha proseguido. Rajoy sí­ se va con la satisfacción de "dejar una Espaí±a mejor que la que encontré". í‰se era el objetivo que, efectivamente, tení­a el Rajoy que subió a La Moncloa en diciembre de 2011 en la cresta de la peor crisis económica de la historia reciente. "Dejar el paí­s con menos paro", era otra de las declaraciones de intenciones que tení­a entonces. Pero su tristeza era visible. "Creo que he cumplido con el mandato final de la polí­tica, que es cuidar de las personas. Si alguien se ha sentido ofendido, pido disculpas", se despidió, antes de dar las gracias "a mi partido, a todos los espaí±oles por haberme brindado la comprensión y su apoyo". í‰l mismo puso fin a la ovación final de su bancada tras estas palabras y tras el final de la votación se dirigió al escaí±o de Sánchez para darle un apretón de manos. Aún tendrán que verse al menos una vez más para el acto de traspaso de poderes. Tras este gesto, Sánchez quiso agradecer en persona los apoyos que le han brindado. Se fundió en un abrazo con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias y también con el portavoz de Compromí­s, Joan Baldoví­. Ante la atenta mirada de las cámaras se limitó a apretar la mano de los portavoces de ERC, Joan Tardí , y PDECat, Carles Campuzano. Y esperó junto a su escaí±o para abrazar o besar, según el caso, a cada uno de los diputados y diputadas socialistas. Las cuatro mociones de censura celebradas hasta ahora en la democracia demuestran que los gobiernos no caen por la presentación de este tipo de iniciativas, sino por la quiebra de las alianzas entre los grupos parlamentarios que sustentan al Ejecutivo. Una quiebra que en el caso de Rajoy, ha venido de donde hace tan solo nueve dí­as no lo hubiera esperado: el PNV.    
Publicación anterior Inicia temporada de huracanes en el océano Atlántico
Siguiente publicación Inicia temporada de huracanes en el océano Atlántico
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;