WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Pejezombies’ y ‘Chairos’ contra ‘Mafiosos del Poder’

A través de Facebook, existen cuentas como Somos Chairos y haremos la diferencia con AMLO.

  • 246

A través de Facebook, existen cuentas como Somos Chairos y haremos la diferencia con AMLO.

Por Néstor González

Saltillo, Coahuila.- Conforme se acerca la elección presidencial, hay dos bandos que han asaltado las redes sociales en México: aquellos que defienden a capa y espada al candidato de Morena y favorito, al menos en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, y aquellos que quieren a cualquiera, menos al tabasqueí±o en el poder.

“Chairos”, “Pejezombies”, contra “Comelonches” y “Mafiosos del Poder”. Términos acuí±ados por los simpatizantes y antagonistas de AMLO, a quien sus detractores acusan de querer convertir a México en un nuevo Venezuela.

Trasciende la guerra electoral a redes sociales

Un de las situaciones que se viven en esta época electoral es la guerra de posturas entre los seguidores de los candidatos en redes sociales, en donde es indiscutible la batalla de ideologí­as entre los simpatizantes de AMLO, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodrí­guez.

“Chairos”, “Pejezombies”, contra “Comelonches” y “Mafiosos del Poder” son los términos acuí±ados por los simpatizantes y antagonistas de AMLO, a quien sus detractores acusan de querer convertir a México en un nuevo Venezuela.

Por el contrario, los simpatizantes confí­an en que con López Obrador, México avanzará hacia la democracia y la justicia. Luego de los dos debates presidenciales, redes sociales como Twitter explotaron entre acusaciones de uno y otro bando, entiéndase el de Andrés Manuel y el de todos los demás.

Espacio

De acuerdo con el sociólogo, comunicólogo e investigador de la UAdeC, Carlos Recio Dávila, este fenómeno se presenta debido a que las redes sociales permiten que un ciudadano cualquiera pueda emitir una opinión que es expuesta públicamente, a diferencia de antaí±o, cuando era necesario que se le diera un espacio en los medios de comunicación tradicionales.

“Prácticamente cualquier persona puede externar su opinión de una manera pública, porque recordemos que, todaví­a hasta los aí±os 80, los medios de comunicación tení­an monopolizada la comunicación y que un ciudadano pudiera divulgar información o una opinión propia era prácticamente imposible”.

El investigador seí±aló que esto permite que las redes sociales se conviertan en un foro que también concede que con muy poca información la gente pueda opinar, formar un criterio y tratar de convencer a los demás.

Así­, a través de Facebook, existen cuentas como Anti AMLO, o Somos Chairos y haremos la Diferencia con AMLO, que se dedican a defender o atacar la propuesta del candidato de Morena.

A iniciativa del periódico digital Pájaro Polí­tico, de AJ+Espaí±ol y de Pop Up Newsroom se crearon cuentas en Twitter y Facebook con el nombre de Verificado 2018, donde se puede consultar la veracidad de las noticias que circulan en redes sociales sobre la elección presidencial y sus candidatos.

Opinión

» Según el investigador las redes sociales permiten al ciudadano emitir una opinión que es expuesta públicamente, a diferencia de antaí±o.

Publicación anterior Rechazan que Coppel pida votar contra AMLO
Siguiente publicación Exhiben el horror que sufrió el pequeño saltillense Óscar
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;