Es una estrategia de modernización y reingeniería administrativa
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó un paquete de iniciativas presentadas por el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís, que dan origen a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, que asumirá funciones que eran competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano.
Se trata de una estrategia de modernización y reingeniería administrativa que amplía las funciones de la Secretaría de Infraestructura, incorporándole las áreas de desarrollo urbano y vivienda.
Esto, mediante modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Vivienda y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
De esta manera, concentrará los esfuerzos en la promoción, coordinación, regulación y ejecución de acciones para satisfacer las demandas de infraestructura de los núcleos de población, para alcanzar un desarrollo ordenado y sustentable en zonas urbanas y rurales.
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad se encargará de la planeación y evaluación de obras de infraestructura, además de otorgar asesoría a los municipios sobre proyectos metropolitanos.
Asimismo, realizará acciones técnicas y jurídicas para la adquisición, expropiación, ocupación temporal, limitación de dominio o servidumbre administrativa de bienes inmuebles o derechos de propiedad necesarios para la ejecución de infraestructura y liberación de derecho de vía, así como integrar y mantener actualizado el inventario de los mismos.
Propondrá la concesión en la construcción, administración, operación y conservación de carreteras y caminos de cuota de competencia local; la creación de reservas territoriales estratégicas y demás acciones necesarias para la construcción de vivienda, obras públicas, vialidades y áreas verdes.
También, promoverá y otorgará, asesoría y asistencia técnica a los municipios en materia de desarrollo metropolitano, coordinación regional e intermunicipal a efecto de fortalecer sus programas de desarrollo urbano, infraestructura y equipamiento urbano.
Otras facultades son fomentar con la participación de los municipios un desarrollo metropolitano ordenado y el aprovechamiento de los fondos federales y estatales que se dispongan para tal efecto, y promover la planeación en materia de vivienda y la inversión en ésta, el equipamiento y servicios urbanos.
Además, establecerá y vigilará el cumplimiento de los programas de adquisición de vivienda en coordinación, en su caso, con los ayuntamientos y promoverá el acceso a las personas, principalmente a aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, a una vivienda digna y decorosa.