WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Maduro, directo a reelección pese a crisis

Nicolás Maduro, se encamina a su reelección tras unos comicios con modesta afluencia

  • 278

Nicolás Maduro, se encamina a su reelección tras unos comicios con modesta afluencia

Por: Agencias Ciudad de México.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encamina a su reelección pese a la profunda crisis del paí­s, tras unos comicios con modesta afluencia, boicoteados por la oposición y desconocidos por gran parte de la comunidad internacional. La votación, para la que fueron llamados 20,5 millones de electores, terminaba a las 06H00 locales (10H00 GMT), pero los centros electorales donde habí­a votantes permanecí­an abiertos. Muchos colegios, sin embargo, estuvieron semivací­os. La jornada transcurrió en tranquilidad y con una moderada afluencia de votantes, mayor en los barrios populares donde el chavismo ejerce fuerte influencia. Analistas estiman que una alta abstención favorecerá a Maduro por el voto duro chavista del 25%. Apoyada por varios gobiernos, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) promovió la abstención al negarse a participar en un proceso que considera una "farsa" para perpetuar a Maduro en el poder. Pero el exchavista Henri Falcón se separó de sus filas, con la esperanza de capitalizar la impopularidad del mandatario, que ronda el 75% ante la debacle económica y social. Apagones; falta de comida, medicinas, transporte y agua; precios por las nubes con un ingreso mí­nimo que da para un kilo de leche en polvo, abruman al venezolano y cientos de miles emigraron en los últimos cuatro aí±os. No obstante, con una oposición dividida y sus principales lí­deres inhabilitados o presos, y con un vasto poder institucional con los militares al frente, Maduro tení­a según expertos casi seguro su segundo mandato de seis aí±os, que comenzará en enero de 2019 pues los comicios fueron adelantados. Falcón y el pastor evangélico Javier Bertucci, otro adversario de Maduro, denunciaron "chantajes" del oficialismo con los llamados "puntos rojos", donde el gobernante partido socialista registra a los votantes a través de un carné necesario para recibir ayuda social. "La economí­a no sirve" Venezuela ha vivido en el gobierno de Maduro una de sus peores crisis: El FMI estima la caí­da del PIB en 15% y la hiperinflación en 13.800% para 2018. El paí­s y la petrolera PDVSA fueron declaradas en default parcial en 2017, y la producción de crudo cayó al peor nivel en tres décadas. "La economí­a que tenemos hoy no nos sirve porque fue infectada de neoliberalismo", dijo este domingo Maduro, exchofer de bus y sindicalista de 55 aí±os en el poder desde 2013, prometiendo cambios para traer "prosperidad". El mandatario se beneficia de los leales al fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y de la dependencia de sectores populares de programas sociales y clientelistas. "La cosa está dura pero es culpa de la guerra económica", dijo Rafael Manzanares, de 53 aí±os, quien vive de la caja de alimentos subsidiados que vende el gobierno. Maduro culpa de la debacle a esa "guerra de la derecha" aliada con Washington, pero sus adversarios le atribuyen un desastroso manejo de la economí­a. Falcón, exmilitar retirado de 56 aí±os, propone dolarizar la economí­a, revertir expropiaciones y aceptar ayuda humanitaria. "Mis cuatro hijos se fueron a Colombia para poder enviarme dinero", aseguró Maritza Palencia, de 58 aí±os, quien votó por un "cambio". En varios paí­ses, migrantes venezolanos realizaron pequeí±as protestas contra los comicios. En el Vaticano, el papa Francisco oró para que Venezuela encuentre "el camino de la paz y la unidad". "No cambia nada" Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea (UE) y una docena de paí­ses latinoamericanos sostienen que la elección no es justa ni transparente y acusan a Maduro de socavar la democracia. El presidente reiteró este domingo que le "resbala" que le digan "dictador". El mandatario advirtió que hará "respetar aquí­ y en el mundo (...) la voluntad del pueblo", y exigió cesar la "feroz campaí±a" de Estados Unidos y varios gobiernos en su contra. Casi todo el cí­rculo del gobernante está sancionado por la UE y Washington, que recién sumó al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, a su lista de 70 autoridades venezolanas sancionadas -incluido Maduro-. "La farsa de las elecciones no cambia nada", aseveró este domingo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. Estados Unidos, al que Venezuela vende un tercio de su producción de crudo, prohibió a sus ciudadanos negociar deuda venezolana y amenaza con un embargo petrolero. "Donald Trump está decidido a aumentar la presión", cree el internacionalista Mariano de Alba. Pero Maduro confí­a en que esos gobiernos finalmente lo reconocerán, así­ como en el apoyo de China y Rusia y de la, hasta ahora incondicional, cúpula militar. "La crisis es tan severa que puede provocar o una fricción dentro de la alianza cí­vico-militar gobernante o una ruptura social de mayor escala", advirtió Crisis Group. Más de 300.000 soldados custodiaron los 14.600 centros que abrieron a las 10H00 GMT. Se espera un primer boletí­n electoral hacia las 01H00 GMT del lunes.
Publicación anterior ‘Los llevaré en mi corazón para siempre’: Iniesta
Siguiente publicación Torreón destaca en robo de vehículos con violencia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;