
Esta protesta se hace eco de la movilización actual de líderes indígenas en Brasil.
Por AFP
Cannes, Francia.- Protesta en la alfombra roja de Cannes contra el "genocidio de los indígenas" en Brasil.
El equipo de la película "Chuva e Cantoria na Aldeia dos Mortos" denunció en la alfombra roja de Cannes el "genocidio de los indígenas" en Brasil, portando pancartas en varios idiomas.
La cinta de la brasileí±a Renée Nader Messora y del portugués Joao Salaviza, en competición en la sección Una Cierta Mirada, está filmada con la comunidad Kraho y fue rodada durante nueve meses en el estado de Tocantins (centro).
Ambos cineastas, así como los protagonistas de la película Ihjac Kraho y Koto Kraho y los productores desfilaron el miércoles por la noche vestidos de negro y portando carteles rojos con letras negras.
"Alto al genocidio de los pueblos indígenas" y "Por la demarcación de las tierras de los pueblos autóctonos" fueron los lemas que se pudieron leer en las pancartas en portugués, inglés y francés.
Esta protesta se hace eco de la movilización actual de líderes indígenas en Brasil, quienes acusan al gobierno conservador del presidente Michel Temer de negarse a demarcar los territorios para devolverlos a sus dueí±os originales, y de favorecer a los empresarios agrarios.
En declaraciones previas a la Afp, Nader Messora y Salaviza criticaron el "peligroso discurso" político actual que "niega" a los indígenas su condición, simplemente porque adoptan costumbres occidentales, como llevar ropa o tener un celular.
"Ser indígena es un modo de ser y no de aparentar", dijo Salaviza.