WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trump defiende llamar ‘animales’ a pandilleros

El presidente de EEUU dijo que el comentario del miércoles hacia referencia a las pandillas MS-13

  • 204

El presidente de EEUU dijo que el comentario del miércoles hacia referencia a las pandillas MS-13

Por: Agencias Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que planea referirse "siempre" como "animales" a los miembros de pandillas como la MS-13 (Mara Salvatrucha), mientras la Casa Blanca afirmaba que ese calificativo "no es lo suficientemente fuerte" dada la gravedad de los crí­menes de esos pandilleros. Trump generó polémica el miércoles al asegurar, durante una reunión en la Casa Blanca, que hay "gente que llega al paí­s" que "no son personas, son animales", y que su Gobierno los está "sacando" de Estados Unidos "a un ritmo nunca visto". El mandatario negó hoy que con ese comentario se estuviera refiriendo a todos los inmigrantes indocumentados, como interpretaron algunos medios y miembros de la oposición demócrata. "Me estaba refiriendo, y ustedes lo saben, a las pandillas MS-13 (Mara Salvatrucha) que están entrando. Estaba hablando de MS-13", dijo hoy Trump a los periodistas durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Cuando entran los de la MS-13, cuando llegan a nuestro paí­s otros pandilleros, me refiero a ellos como animales, y ¿saben qué? Siempre lo haré", aí±adió Trump. https://youtu.be/dZ9a0BV7YfI La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo poco antes que Trump "se referí­a muy claramente a los miembros de la pandilla MS-13 que entran ilegalmente en el paí­s" y cometen crí­menes "atroces". Si los medios y los progresistas quieren defender a MS-13, pueden hacer lo que quieran. Francamente, yo no creo que el término que usó el presidente fuera lo suficientemente fuerte", agregó Sanders en una conferencia de prensa. Trump hizo sus comentarios durante un encuentro con lí­deres locales de California, justo después de que la alguacil del condado de Fresno, Margaret Mims, se quejara de que la legislación estatal limita su capacidad de perseguir a los miembros de la MS-13. No obstante, el hecho de que Trump no hiciera referencias explí­citas a los pandilleros y hablara en cambio de que "hay gente que llega al paí­s" que es "mala" antes de llamarles "animales", llevó a algunos medios y miembros de la oposición demócrata a asumir que aludí­a a los inmigrantes indocumentados en general. "Cuando todos nuestros tatarabuelos vinieron a Estados Unidos, no eran 'animales', y esta gente tampoco lo es", dijo el lí­der de la minorí­a demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en un tuit la tarde del miércoles. También te recomendamos leer: Trump llama ‘animales’ a migrantes; México presentará queja en EU No es la primera vez que Trump se refiere a los pandilleros como "animales": ha usado el mismo calificativo en al menos cuatro ocasiones desde que llegó al poder el aí±o pasado, una de ellas durante una visita a Nueva York en julio de 2017. "Hace falta un animal para apuí±alar 100 veces y decapitar a alguien y arrancarle el corazón. Hace falta un animal para golpear 28 veces con un bate a una mujer con la que estaban traficando sexualmente. Hizo falta un animal para secuestrar, drogar y violar a una nií±a de 14 aí±os de Houston", subrayó hoy Sanders. Nada más llegar al poder, Trump proclamó una polí­tica de "tolerancia cero" con bandas como la Mara Salvatrucha, y ordenó a su Gobierno que las persiguiera judicialmente para bloquear sus fuentes de ingresos y menguar el número de pandilleros en sus filas. Pero Trump también ha vinculado en numerosas ocasiones la inmigración ilegal con el auge de la criminalidad en general y algunos consideran peligroso que use términos deshumanizantes para referirse a cualquier persona, incluso si ha cometido un crimen. "Hay un patrón muy feo y llamativo que Trump sigue al condenar los crí­menes mediante la negación de la humanidad de quienes lo perpetran", dijo hoy un analista en el centro de estudios libertario Cato, Julián Sánchez, en su cuenta de Twitter.
Publicación anterior Trabajaré de la mano con transportistas del estado: Jericó
Siguiente publicación Así es el nuevo Call of Duty: Black Ops 4
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;