
El monto fue dado a conocer por fuentes extraoficiales aunque Banxico hasta ahora mantiene oculta la cantidad hackeada. Tan solo Banorte habría perdido 150 millones de pesos.
Por: Jesús Castro
Ciudad de México.-Â Aunque Banxico mantiene oculto el monto del dinero hackeado, fuentes extraoficiales seí±alan que sería superior a los 400 millones de pesos, ya que tan sólo uno de los bancos afectados, Banorte, resintió afectaciones por 150 millones.
En tanto, burócratas del Estado y empleados de las cámaras de comercio de Coahuila amanecieron hoy con la incertidumbre de si les será depositado este día su sueldo, ya que las afectaciones al sistema financiero continúan a más de dos semanas del ciberataque a cinco grupos financieros mexicanos.
Hace 15 días, un ataque cibernético afectó al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de Banxico retrasó hasta dos días el pago de nómina al 50% de maestros, policías, jueces y demás burócratas en Coahuila, además de empresas particulares.
Omiten autoridades monto de daí±os
Autoridades financieras de México aún no cuantifican completamente el daí±o causado por un hackeo a bancos ni han informado cuáles fueron las cuentas de instituciones o usuarios particulares vulneradas, ni la afectación que podría tener para los usuarios en este día de pago de nóminas.
Por su parte, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de su dirección de comunicación, informó que hasta ayer lunes a las 5 de la tarde se habían hecho las transferencias a la nómina de la burocracia estatal sin contratiempos.
Sin embargo no se descartó que en las siguientes horas se pudieran registrar problemas atribuibles al sistema operativo bancario, que es ajeno al Gobierno, como sucedió la quincena pasada.
Por su parte, Jorge Tafich Martínez, presidente de Canaco Saltillo, y Miguel Monroy, director de Coparmex Saltillo, indicaron que la quincena pasada hubo retrasos en pagos, y creen que exista esa posibilidad de que se repita el problema.
âNo hemos recibido reportes de hackeos, solamente retrasos en las transferencias o devolución de las mismas por fallas en los sistemas bancariosâ, declaró Tafich Martínez.
Admite hackeo
Finalmente el Banco de México aceptó que la afectación al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue producto de un ciberataque, aunque omitió seí±alar el monto de los daí±os.
âTodo parece indicar, con la información que tenemos al día de hoy, es que sí se trata de un ciberataque y que afectó a este aplicativo (SPEI)â, dijo el gobernador Alejandro Díaz de León. Sostuvo que el ciberataque está identificado, contenido y mitigado.
Sin embargo, Luis Ramírez, director de estrategias corporativas de IT Lawyers, seí±aló que las pérdidas por la intromisión al SPEI son cuantiosas y hoy día de quincena serán mayores los problemas.
La firma especializada en asesoría y análisis de problemas de seguridad de diversas instituciones financieras calcula que al vulnerar el SPEI se movieron unos 820 millones de pesos a otras cuentas, pero no todos fueron sustraídos.