
El acuerdo consiste en al menos cuatro reglas básicas: no usarán carteles, los candidatos deberán de permanecer en sus lugares cuando no tengan el uso de palabra, no podrán interactuar con el público y no podrán hacer contacto físico con sus contendientes.
Por: El Universal
Ciudad de México, mayo 14.- Los representantes de los cinco candidatos presidenciales suscribieron este lunes el código de comportamiento al que se sujetarán durante el debate del próximo 20 de mayo, en Tijuana Baja California, en el que destaca que no podrán colocar carteles, entregar documentos a sus oponentes o interactuar con el público.
El acuerdo se iba a construir hasta el viernes en Tijuana, pero se adelantó su suscripción y fue firmado por todas las partes, salvo la representación del abanderado Jaime Rodríguez Calderón, "El Bronco", pues su representante Javier Náí±ez Pro salió. Empero, se estableció el compromiso de que respaldará los acuerdos.
Este consiste en al menos cuatro reglas básicas. En lugar de carteles, aparecerán en pantalla datos de contacto de los candidatos para acercarse a los ciudadanos. La consejera Pamela San Martín explicó que los apoyos visuales se mostrarán al momento de hacer el uso de la palabra y se mantiene la restricción al uso de tabletas o celulares con internet.
Aunque el formato de este segundo debate les permite cierta movilidad, los candidatos deberán permanecer en sus lugares mientras otro aspirante está en uso de la palabra y no podrán interactuar con el público, pues estarán presentes en el foro del debate 42 ciudadanos.
Tampoco podrán hacer contacto físico con otro de los contendientes. La representante del PRI, Mariana Benítez Trevií±o expuso que se trata de normas mínimas de comportamiento que permitirán que el encuentro se de en condiciones de equidad y sin problemas.