
Si Trump no reembolsa a México el gasto del uso del helicóptero, podría enfrentar una multa de 5 mil dólares o incluso ser investigado por la justicia de su país.
Por: EL UNIVERSAL
Ciudad de México.- En su visita a la Ciudad de México, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, utilizó un helicóptero de la Fuerza Armada de México para transportarse desde el aeropuerto hasta la residencia oficial de Los Pinos, donde se reunió con el presidente Enrique Peí±a Nieto. La campaí±a del magnate incluso presumió unos días después con un video en su cuenta de Facebook.
Este viaje, según la revista TIME podría haber violado la ley electoral de Estados Unidos, pues los detalles sobre quién pagó por el uso del helicóptero no han sido revelados ni por el gobierno mexicano ni por el equipo de campaí±a de Trump.
Según la revista, expertos financieros seí±alan que la ley electoral de EU prohíbe al gobierno mexicano pagar por el vuelo en helicóptero de Trump, un candidato presidencial, bajo el estatuto que prohíbe âcualquier contribución, donación o fondo de gastos extranjero para una elección local, estatal o federal en los Estado Unidos, ya sea directa o indirectamenteâ.
Por su parte, legisladores mexicanos han denunciado la posibilidad de que el pueblo mexicano subsidió la visita que hizo Trump en agosto.
Según seí±ala TIME, el reporte de gastos de ese mes de la campaí±a de Trump no incluye ningún reembolso al gobierno mexicano por el uso del helicóptero, ni ningún otro costo asociado al viaje. Por su parte, el Ejecutivo mexicano declinó comentar al respecto o responder a las preguntas de la revista sobre el costo del vuelo o si hubo algún reembolso.
La campaí±a de Trump no respondió a preguntas específicas sobre el tema, pero su vocero Hope Hicks dijo que los âgastos por este viaje no se encontraban en el reporte de este mes y que aparecerán en el siguienteâ.
El abogado electoral del partido republicano, Charles Spies, seí±ala que âel viaje a México fue claramente un evento de campaí±a y es inadmisible que un gobierno extranjero haga contribuciones a una campaí±a federal, por lo que el equipo de Trump debe reembolsar al gobierno mexicano por el helicópteroâ, para así evitar una violación a la ley.
Paul Ryan, el director ejecutivo adjunto del Centro Legal de Campaí±as, un órgano regulador, dijo a la revista que cualquier gasto relacionado con la campaí±a debe ser cubierto por esta. âSi la campaí±a de Trump no reembolsa el viaje, equivaldría a recibir una contribución ilegal en especie del gobierno mexicanoâ, detalló.
Por otra parte, según seí±aló a TIME el ex abogado general de la Comisión de Elecciones Federales (FEC por sus siglas en inglés) , Tony Herman, hay una excepción a esta ley para la protección que proveé el Servicio Secreto, que las campaí±as no tienen que pagar. Y aunque el helicóptero puede ser seí±alado como un requerimiento de seguridad, aceptarlo como una contribución en especie es un âterritorio inexploradoâ para la comisión.
Al ser cuestionado al respecto, el Servicio Secreto pidió dirigir las preguntas a la campaí±a de Trump.
Si el candidato republicano no reembolsa el viaje al gobierno mexicano, seí±ala la revista, podría enfrentar una investigación de la FEC, que podría implicar una multa de unos 5 mil dólares o incluso llevar el caso al Departamento de Justicia de EU.