WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Venezuela admite crisis, pero dice que no es humanitaria

El gobierno venezolano aseguró que su crisis no es humanitaria pues el país tiene capacidad para atender a la población. Acusó a la OEA de exagerar las cosas para derrocar a Maduro.

  • 205

El gobierno venezolano aseguró que su crisis no es humanitaria pues el paí­s tiene capacidad para atender a la población. Acusó a la OEA de exagerar las cosas para derrocar a Maduro.

Por: Agencias

Caracas.- Venezuela admitió este lunes que el paí­s atraviesa por una crisis pero acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de exagerar la situación con la meta de derrocar al presidente Nicolás Maduro.

El viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para América del Norte, Samuel Moncada, adujo que una crisis sólo puede considerarse como humanitaria cuando colapsa la capacidad de un Estado para atender a su población, y aseguró que eso no corresponde a la realidad venezolana.

“Yo no voy a desconocer la crisis. Es ridí­culo desconocer la crisis, pero sí­ creo que la salida a la crisis pasa por la salida pací­fica y no por la salida violenta que nos están planteando aquí­", dijo a los Estados miembros de la OEA durante una sesión especial que por primera vez escuchó testimonios de expertos sobre la crisis que atraviesa la nación sudamericana.

Numerosos venezolanos han emigrado a paí­ses cercanos ante la hiperinflación y la aguda escasez de alimentos y medicinas que azota a la nación sudamericana.

El también embajador ante la ONU ejerció el derecho de palabra después de la intervención de un representante de la Organización Internacional para las Migraciones, de un epidemiólogo venezolano y de 12 paí­ses que exhortaron al gobierno venezolano a aceptar la ayuda humanitaria internacional.

El embajador mexicano ante la OEA, Jorge Lomónaco, reprochó a las autoridades venezolanas haber permitido tres epidemias de enfermedades transmisibles que ya habí­an sido erradicadas. "Venezuela tiene una obligación sanitaria regional e internacional. El control de enfermedades debe ser permanente y en todo el territorio", indicó.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó como "obtusa" la negativa venezolana a recibir ayuda humanitaria internacional y reiteró su postura a favor de imponer sanciones que afecten el funcionamiento financiero del gobierno de Maduro, que en abril de 2017 empezó un proceso de dos aí±os para abandonar la OEA.

Esta fue la primera ocasión en que el Consejo Permanente abordó la crisis venezolana desde que en febrero adoptó una resolución exhortando a Maduro a evitar su agravamiento.

El vicepresidente estadounidense Mike Pence probablemente aborde el tema nuevamente durante el discurso que pronunciará la semana próxima en el organismo. La alocución de Pence tendrá lugar tres semanas después de su asistencia a la Cumbre de las Américas en Lima en lugar del mandatario Donald Trump.

Durante la Cumbre, Estados Unidos y otros 15 paí­ses del continente pidieron al gobierno de Venezuela que realice elecciones libres, sin presos polí­ticos, y adelantaron que no reconocerán los resultados si los comicios de mayo no cumplen esas condiciones.

Maduro buscará la reelección en esos comicios.

Publicación anterior La NASA muestra nuevos resultados de la misión Galileo
Siguiente publicación Asesina saltillense a su hijo de 9 años y se suicida
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;