WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Juntó Ríos Piter firmas hasta en Navidad

Las irregularidades fueron descritas como “un descaro” por el consejero Ciro Murayama. El funcionario citó ejemplos de millares de firmas recolectadas en horarios inusuales.

  • 215

Las irregularidades fueron descritas como “un descaro” por el consejero Ciro Murayama. El funcionario citó ejemplos de millares de firmas recolectadas en horarios inusuales.

Por: Reforma

Ciudad de México.- El Consejo General del INE exhibió las trampas en las que incurrió el aspirante presidencial independiente Armando Rí­os Piter, quien se "despachó" en la recolección de firmas en plena Navidad y Aí±o Nuevo.

De acuerdo con el dictamen discutido por el órgano electoral, el nuevo aliado del candidato del PRI, José Antonio Meade, registró en esas dos fechas feriadas un número de apoyos inválidos "considerablemente superior".

A esa conclusión, el INE sumó que, entre el 3 y el 16 de enero, el comportamiento irregular de la recolección de apoyos "se hizo más evidente", ya que fueron conseguidos en un horario inusual, antes de la media noche.

"El 3 de enero se tiene el registro de 38 mil 741 firmas, de las cuales, tan solo entre 22:00 y 23:00 horas se recolectaron 9 mil 578, es decir, el 25 por ciento de los apoyos", refirió.

Sin embargo, la sorpresa de los consejeros no fue sólo por la hora, sino por la velocidad para inyectar la información.

"Más allá de lo extraordinario que pudiera ser la hora de registro, lo es el nivel de procesamiento de la información en horas inusuales pues, el promedio de registro de firmas a las 22:00 horas de la noche fue de 67 firmas por minuto, mientras que a las 23 horas de la noche fue de 93 firmas por minuto", detalla.

El documento describe que, a las 23:00 horas de ese mismo dí­a, un total de 53 auxiliares estaban a cargo del enví­o de las firmas, lo que implica que cada uno de ellos mandó dos registros de apoyo por minuto.

Por otro lado, el INE encontró que, el 16 de enero, el 82 por ciento de las firmas que fueron recolectadas eran simuladas.

"Fueron 206 los auxiliares que enviaron registros en el horario mencionado y registraron 27 mil 341 firmas, de las cuales 22 mil 401 fueron simulaciones, es decir, 81.9 por ciento de las firmas registradas en el horario mencionado", seí±ala.

Al discutir el documento, sobre el derecho de audiencia que ordenó el Tribunal Electoral, el consejero Ciro Murayama llamó "un descaro" a algunas de las irregularidades en el levantamiento de las firmas de Rí­os Piter.

Tras reclamar las descalificaciones contra el Instituto, por seí±alamientos como invención de pruebas o manipulación de bases de datos, el consejero afirmó que el ex perredista no presentó una sola prueba de sus acusaciones.

Relató que del millón 700 mil firmas presentadas por el guerrerense, 616 mil fueron invalidadas desde el principio, ya que 112 mil estaban duplicados, 14 mil 816 no se encontraban en lista nominal, 36 mil 585 habí­an causado baja y 7 mil 221 electores estaban muertos.

"El padrón electoral del IFE se hizo para que no se pretendiera que los muertos votaran. Con el mismo principio, en el padrón del INE, no se dejan pasar supuestos apoyos de difuntos a algún aspirante presidencial. De esa magnitud es el descaro. No hay milagros, tuvimos un apoyo de enví­os simulados", aseveró.

Esta noche, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, recordó que Rí­os Piter decidió no hacer uso de su derecho de audiencia.

Por unanimidad, los integrantes del órgano electoral determinaron que el polí­tico guerrerense no reunió el porcentaje de apoyo ciudadano establecido en la ley, por lo que no es procedente su registro.

Publicación anterior Llega hasta Japón propuesta de ‘mochar manos’
Siguiente publicación Aborto legal cumple 11 años en la CDMX
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;