En la educación para adultos en Coahuila, se ha logrado un importante avance de acuerdo a los datos que muestra el censo 2015
Por: Enrique González Correa
Acuí±a, Coah.-Â âDe acuerdo a la evaluación del INEGI, en Coahuila, con una población de 2 millones de personas de 15 aí±os o más, solamente el 1.9 por ciento se encuentra en situación de analfabetismo, con 54 mil gentes que no saben leer y escribirâ, aseguró la directora general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, María del Carmen Ruiz Esparza.
Precisó que en el estado el problema de la educación se agudiza a nivel de secundaria, en donde las estadísticas que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se cuenta con 388 mil gentes que no han concluido sus estudios.
Y en primaria, las estadísticas, seí±alan que se tiene una población de 160 mil personas que no han concluido sus estudios.
Y a fin de abatir este problema, dijo que el Instituto Estatal de Educación para los Adultos, viene impulsando fuerte el Programa Nacional Especial de Certificación, para lo cual se viene presentando exámenes para que las personas puedan concluir sus estudios de primaria y de secundaria.
En el caso de Acuí±a, expresó que las estadísticas arrojan que existe una población de mil 700 gentes no sabe leer y ni escribir.
Además se registra a 16 mil 346 personas que no han terminado la secundaria y 2 mil 674 la primaria.
Explicó que en la educación para adultos en Coahuila, se ha logrado un importante avance de acuerdo a los datos que muestra el censo 2015, el INEGI, en virtud del trabajo que se realiza para poder atender al mayor número de personas que se encuentran en situaciones de analfabetismo y de falta de conclusión de estudios de primaria y secundaria, con la aplicación de exámenes del programa especial de certificación.
Destaco, que en Acuí±a, existe un importante número de trabajadores de la Industria Maquiladora, que no tienen el documento que acredite la conclusión de estudios de primaria y secundaria.