
Celebraron el hecho de que ya no tendrá que viajar para ver una película âque esperaba con ganasâ o visionarla en otro soporte que no sea la gran pantalla.
Por: Agencias
Riad.- Después de más de tres décadas de estricta prohibición, la primera sala de cine abrió hoy sus puertas en Arabia Saudí, en el marco de las reformas de las que está siendo testigo el reino ultraconservador, aunque el público todavía tendrá que esperar para ver una película en la gran pantalla.
La ceremonia de inauguración de la lujosa sala de cine, ubicada en el centro financiero Rey Abdalá de la capital saudí, es privada y a ella asistieron representantes estatales, del mundo del cine árabe e internacional y diplomáticos, además de Adam Aron, director ejecutivo de la empresa AMC Entertainment, promotora de todos los cines que se abrirán en el país según un contrato sellado en 2017.
Una banda de jazz amenizó la llegada de los invitados -de ambos sexos a pesar de la separación que existe en los espacios públicos en Arabia Saudí-, recibidos además por jóvenes contratados por AMC para ayudar en la organización del evento.
Tras la inauguración oficial, se proyectó, solo para los invitados, la película âBlack Pantherâ, la última cinta de superhéroes de Marvel y Disney que se estrenó hace dos meses en EE.UU., un éxito mundial que el público saudí no podrá ver hasta dentro de una semana, según el Ministerio de Cultura e Información.
En el país árabe el filme es considerado apto para mayores de 15 aí±os y se cree que algunas de sus escenas han sido eliminadas.
A partir de ahora podrán hacerlo por unos 50 riales saudíes (13 dólares) en las tres salas de cine que está previsto que abran en el centro financiero Rey Abdalá en el tercer trimestre de 2018, como paso previo a la inauguración de un mínimo de 40 cines en los próximos cinco aí±os.
La Autoridad de Medios Audiovisuales, que se encarga de dar licencias a los nuevos cines, aseguró que hoy âcomienza una industria diferente con el lanzamiento del cine saudíâ. El director saudí Abdalá al Aiaf afirmó que la apertura de la primera sala de cine âes un hito histórico que llevará al cine saudí hacia un futuro impresionante, a nivel de seguimiento e industriaâ.
Muchos saudíes, que nacieron y crecieron en un país sin salas de cine, se han visto obligados a desplazarse a la capital bareiní, Manama, la ciudad más cercana donde podían ver un filme en la gran pantalla.
Las salas de cine fueron cerradas en Arabia Saudí en la década ochenta tras el endurecimiento de las normas sociales, y la restricción de las libertades individuales, la cultura, el ocio y todas las manifestaciones artísticas en público.
La reapertura de los cines se enmarca en las medidas promovidas por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, desde que fue designado en junio de 2017, que incluyen el acceso de las mujeres a los estadios de fútbol y la celebración de conciertos de música.
Con información de La Vanguardia