
Instalan tres equipos para monitoreo ambiental.
Por Orquídea López Allec
Piedras Negras, Coah.- Con el fin de descartar o medir el peligro que pudiera presentarse con las partículas y polvo que se desprenden de la empresa Labasa, se colocaron ayer tres equipos para el monitoreo del aire ambiental.
Luego de que habitantes de Villa de Fuente han seí±alado tener temor por la contaminación y efectos que puedan presentarse de salud en el medio ambiente causadas por la empresa Labasa, comunicaron que se colocaron los aparatos por Profepa.
El profesor Enrique López destacó que desde hace aí±os han luchado no para que se quite la empresa, sino para que se regule su operación y que no sea daí±ina para los habitantes de las colonias aledaí±as y para el río Escondido.
âQue den una checada, porque en el medio ambiente anda mucho polvo y aquí están los nií±os, estamos los adultos, hay gente discapacitada que estamos teniendo problemas con la nariz, la garganta con el polvo que se despide de Labasaâ, declaró.
Si se observa, precisó, de lado de Labasa hay miles de toneladas de barro acumulado, aunado a que la empresa ha llevado también de 30 o 40 toneladas de ceniza de la termoeléctrica de Río Escondido y la revuelven.
âEs volátil esta ceniza y delgada y nosotros lo absorbemos a nuestro cuerpoâ, apuntó.
Subrayó que es una respuesta a las peticiones que han hecho, sin embargo, se espera que el monitoreo que se tendrá solo por 24 horas, no sea una acción electoral y sea permanente.
Pedro Martínez, propietario del predio donde se ubicó el equipo de monitoreo en Villa de Fuente, indicó que le dijeron que se puso un filtro limpio y que regresarían en 24 horas para la medición.
âLas personas que vinieron de Monterrey, nos dieron una explicación de que pusieron uno dentro de las instalaciones de Labasa, en una casa del Fraccionamiento Deportivo y una aquí en Villa de Fuenteâ, apuntó.
âVan a estar midiendo las partículas más pequeí±as que hay en el ambiente, para que a través de ese monitoreo, ellos nos puedan decir si hay peligro o noâ, indicó el profesor Enrique López.