
El presidente de Facebook advirtió que obstaculizarán a las redes como industria.
Por Agencias
Washington, DC.- En su segundo día de audiencia ante legisladores estadunidenses por el asunto de la firma de análisis de datos Cambridge Analytica, que habría utilizado los datos personales de unos 87 millones de usuarios de Facebook con fines políticos, así como por la injerencia rusa a través de las redes sociales en las elecciones de 2016, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo ayer que la regulación de las compaí±ías de redes sociales es inevitable y advirtió que las reglas también obstaculizarán el crecimiento de la industria.
âA menudo las regulaciones aplicadas hacen que una empresa que dispone de recursos como los nuestros pueda respetarlas, pero en el caso de empresas más pequeí±as puede ser más difícil. Este tipo de cosas tienen que ser tomadas en cuenta cuando hablamos de las reglas que tendrían que aplicarseâ, aí±adió.
Zuckerberg volvió a defender este miércoles ante los congresistas estadunidenses el modelo económico de Facebook, a pesar de los casos probados de manipulación y mal uso de los datos personales de sus usuarios.
Antes, había asegurado a los miembros de una comisión de la Cámara de Representantes que los usuarios son responsables del contenido que publican.
âCada vez que alguien decide publicar algo en Facebook, va al servicio de forma proactiva y elige compartir una imagen o escribir un mensaje. Cada vez, hay un control justo en ese momentoâ, aseguró.
El fiscal especial Robert Mueller, que investiga desde mayo de 2017 una posible colusión entre el equipo de campaí±a de Trump y funcionarios rusos para influir en las urnas, cree que internet y en particular Facebook han servido de plataforma para una gran operación de propaganda destinada a promover la victoria del magnate de bienes raíces.
Por su parte, Zuckerberg insistió en que sí se puede realizar una regulación como la que plantea el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que tuvo un comentario de agradecimiento e irónico por parte de la comisaria de Justicia y Consumidores de la Unión Europea, Vera Jourova.
âEstaba realmente desesperada pensando cómo hacer la mejor campaí±a posible para el RGPD. Ahora ya está hecho, así que gracias seí±or Zuckerbergâ, dijo ante la iniciativa que plantea el consentimiento explícito sobre la entrega de datos, protección a menores, un apartado de sanciones y más requisitos para controlar y regular la transferencia de datos personales fuera de la Unión Europea.
Por otro lado, la presión contra de Zuckerberg significó que un representante de las gigantes tecnológicas fue cuestionado.
Zuckerberg es la primera cara ampliamente reconocible en el banquillo que respondió preguntas sobre el uso político de las redes y la privacidad de los usuarios, luego de que en diciembre EU depusiera la llamada âneutralidad de Internetâ.
Evitaremos intromisión en elección de Méxicoâ
Facebook intentará que la historia estadunidense no se repita en México.
El fundador de la red social, Mark Zuckerberg, aseguró en su audiencia ante la Cámara baja del Capitolio que una de sus prioridades este aí±o es evitar la injerencia rusa de cara a las elecciones presidenciales mexicanas.
âDespués de que tardamos en identificar las operaciones de información rusas en 2016, esto se ha convertido en una prioridad para nuestra empresa: evitar que vuelva a sucederâ, expresó Zuckerberg.
Su compaí±ía ha admitido en el pasado que Rusia se sirvió de Facebook durante aí±os para intentar influir en la política de Estados Unidos, aunque la empresa ya está diseí±ando mejores controles de seguridad para evitar esto.
âEste aí±o, 2018, que es un aí±o electoral tan importante con las elecciones legislativas (de Estados Unidos), pero también elecciones importantes en India, Brasil, México, Colombia, Hungría, Paquistán y varios otros lugaresâ, enlistó. (Reforma)