
Acordaron pedir al Secretario de Desarrollo Económico un informe sobre los beneficios económicos que traerá la operación
Por: AgenciasSaltillo, Coah.-Â Ante la inminente operación de una empresa texana que extrae gas por el medio del "fracking", el Congreso de Coahuila acordó iniciar una serie de consultas y foros informativos relativos al método de extracción.
A solicitud del Diputado local, Emilio de Hoyos Montemayor, el Congreso de Coahuila acordó pedir al Secretario de Desarrollo Económico un informe sobre los beneficios económicos que traerá la operación de la empresa Lewis Energy, así como realizar foros para conocer el impacto ambiental, social y económico de esta actividad.
El Diputado por el partido Unidad Democrática de Coahuila refirió que a finales de marzo, supieron que la empresa Lewis Energy firmó un contrato con Pemex para iniciar operaciones de extracción de gas en Coahuila con el método de "Fracking", es decir, fracturar las rocas con presión de agua.
"Tenemos antecedentes en otros países que esta tecnología del 'Fracking' ocasiona daí±os al medio ambiente, a la salud, inclusive hay estudios que donde se realiza esta explotación con esta tecnología, se vuelven zonas sismológicas", advirtió De Hoyos Montemayor.
"En esta práctica se usan millones de litros de agua, muchos de estos van a dar a los mantos acuíferos que se pueden contaminar, por eso la preocupación".
En el punto de acuerdo presentado, el Diputado alertó que en la extracción del gas, una cuarta parte de los químicos usados son cancerígenos, 37 por ciento de ellos afectan el sistema endocrino y la mitad de ellos pueden daí±ar el sistema nervioso.
El punto de acuerdo, que incluye pedir a la Semarnat los permisos de Lewis Energy, fue aprobado por unanimidad.
Piden solución a 'zona del silencio'
A solicitud del Diputado, ídgar Gerardo Sánchez Garza, el Congreso pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes solucionar la falta de comunicaciones en la Carretera federal 30, entre San Pedro de las Colonias y Cuatro Ciénegas.
El Diputado recordó que la madrugada del 2 de abril, un autobús volcó con saldo de siete personas fallecidas, donde más de 15 heridos debieron esperar más de hora y media, debido a que, al no haber cobertura de telefonía celular, quienes pudieron avisar, debieron llegar físicamente a Cuatro Ciénegas, para que de ahí enviaran ayuda.