
Por: Redacción Paréntesis
La madrugada de hoy tiene reservada una sorpresa especial en el firmamento: Las Perseidas. Este fenómeno, también conocido como âLágrimas de San Lorenzoâ, es una de las lluvias de estrellas más intensas, y de acuerdo con la NASA, podrá apreciarse esta noche, especialmente desde zonas rurales.
El fenómeno tiene su origen en la estela del cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. A su paso alrededor del Sol, este desprende pequeí±as partículas de polvo âalgunas menores que granos de arenaâ que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre generan, por efecto de perspectiva, la imagen de que las estrellas caen del cielo.
Las Perseidas deben su nombre a la constelación donde se localiza su radiante, el punto de la esfera celeste en el que parecen converger cada uno de los meteoros que forman una lluvia de estrellas. Los restos del cometa Swift-Tuttle confluyen en la constelación de Perseo, de ahí el nombre Perseidas.
Â
La madrugada de hoy tiene reservada una sorpresa especial en el firmamento: Las Perseidas. Este fenómeno, también conocido como âLágrimas de San Lorenzoâ, es una de las lluvias de estrellas más intensas, y de acuerdo con la NASA, podrá apreciarse esta noche, especialmente desde zonas rurales.
El fenómeno tiene su origen en la estela del cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. A su paso alrededor del Sol, este desprende pequeí±as partículas de polvo âalgunas menores que granos de arenaâ que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre generan, por efecto de perspectiva, la imagen de que las estrellas caen del cielo.
Las Perseidas deben su nombre a la constelación donde se localiza su radiante, el punto de la esfera celeste en el que parecen converger cada uno de los meteoros que forman una lluvia de estrellas. Los restos del cometa Swift-Tuttle confluyen en la constelación de Perseo, de ahí el nombre Perseidas.