WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Firman México y EU acuerdos aduaneros y de comercio agrícola

El canciller Luis Videgaray fue anfitrión de Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump

  • 169

El canciller Luis Videgaray fue anfitrión de Kirstjen Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump

Por: Notimex
Ciudad de México.- El canciller Luis Videgaray dio a conocer la firma de tres convenios entre México y Estados Unidos, mediante los cuales se facilitará el intercambio de diversas mercancí­as entre ambas naciones. Durante un mensaje a medios luego de una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional del vecino paí­s, Kirstjen Nielsen, el titular de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que los acuerdos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), incluyen programas de inspección conjunta de carga, a fin de agilizar el intercambio de bienes y contar con una frontera segura y eficiente. Los acuerdos también incluyen un mecanismo para promover y agilizar el comercio de bienes agrí­colas, con lo que se pretende evitar duplicidades en trámites y resolver problemas de forma más rápida. El primer convenio concentra al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), y busca reforzar la cooperación para hacer valer las leyes y las regulaciones en materia aduanera. "De lo que se trata este acuerdo es de establecer un frente de trabajo común en pro de la legalidad, y por lo tanto en defensa de los trabajadores mexicanos y de Estados Unidos, y del crecimiento económico en ambas naciones", explicó Luis Videgaray. Agregó que este convenio, que entrará en vigor de manera inmediata, se aplicará a diferentes áreas de la economí­a, como en los productos farmacéuticos, a la industria metalúrgica, y electrónica. El segundo acuerdo también firmado entre el SAT y se CBP es para implementar programas de inspección conjunta de carga, donde se buscará lograr eficiencia, y evitar duplicidades en los procesos que con una sola revisión, reducirá los tiempos de espera en más de 50 por ciento. El tercer convenio fue entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y CBP, con el objetivo de promover y facilitar el comercio de bienes agrí­colas entre México y Estados Unidos. Con él, aseguró el canciller, a partir de ahora se tendrá un mecanismo de coordinación que permita facilitar los trámites, evitar duplicidades, y sobretodo resolver problemas de una manera mucho más rápida para facilitar el comercio. Videgaray Caso seí±aló que tras la firma de esos acuerdos, ambos funcionarios tuvieron una conversación franca y abierta sobre la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, particularmente ante las nuevas polí­ticas migratorias. Además de ello, abundó, hablaron del programa DACA, donde si bien es un tema estrictamente de competencia interna de la administración de Trump, ambos hicieron votos para que la polí­tica pronto se resuelva de una manera que sea favorable para estos jóvenes mexicanos y de todo el mundo. A su vez, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen refirió que México y Estados Unidos siguen en el compromiso de una buena relación, con vista a la prosperidad de los dos paí­ses. Asimismo, indicó que "nadie deberí­a de subestimar la fuerza y el compromiso de Estados Unidos en la alianza que tiene con México. Somos vecinos, somos aliados, somos amigos. Diariamente ambos paí­ses trabajan juntos para hacer frente a los problemas que tenemos".
Publicación anterior Realizará SIMAS carrera atlética el próximo 22 de abril
Siguiente publicación En Coahuila perforarán tradicionalmente antes de usar fracking
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;