
Esto es lo que le pasaría a una ciudad sin árboles, según la ONU.
Por: Agencias
Espaí±a.- Además de ser aún más grises, sólo asfalto y ladrillos, las ciudades sin árboles o zonas verdes serían entornos menos amigables para sus habitantes además de más problemáticas. Para concienciar sobre la importancia de estos espacios, este aí±o Naciones Unidas ha decidido dedicar el Día Internacional de los Bosques , que se celebra el 21 de marzo, a los bosques y las ciudades sostenibles. El lema escogido es â¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices!â.
¡Maí±ana es el #DíaInternacionaldelosBosques! Este aí±o celebramos a los árboles urbanos porque refrescan nuestras ciudades, producen alimentos y mitigan el #cambioclimático. https://t.co/c5w5s3gzQ4 Mira vídeo de @FAOenEspanol pic.twitter.com/iUBbewox3N
â ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 20 de marzo de 2018
Esto es lo que le pasaría a una ciudad sin árboles, según la ONU y la investigadora del Centre de Recerca Ecolí²gica i Aplicacions Forestals (CREAF) Corina Basnou:
- Habría más contaminación acústica, ya que proporcionan una barrera que protege a los hogares de las carreteras y zonas industriales cercanas.
- Haría más frío en invierno y más calor en verano. Se estima que ayudan a ahorrar entre un 20% y un 50% de la energía utilizada para la calefacción y que, colocados estratégicamente, pueden enfriar el aire hasta 8ºC, reduciendo en un 30% las necesidades de aire acondicionado. También se perdería su preciada sombra
- La calidad del aire sería peor.
- El riesgo de inundaciones sería mayor porque habría menos zonas permeables donde filtrarse el agua de lluvia.
- La biodiversidad tanto de animales como de plantas se vería gravemente perjudicada.
- Los habitantes tendrían una peor calidad de vida. Las zonas verdes urbanas, incluidos los bosques, posibilitan estilos de vida activos y saludables, contribuyen a mejorar la salud mental y a prevenir enfermedades y ofrecen a las personas lugares para socializar.
- Habría menos empleo (todo aquel relacionado con las zonas verdes, tanto directa como indirectamente) y turismo (determinados espacios verdes son polos de atracción).