WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cordón umbilical puede salvar vidas

La recolección del cordón se realiza bajo estrictos estándares de calidad, por lo que no todas las interesadas pueden ser candidatas a donación.

  • 288

La recolección del cordón se realiza bajo estrictos estándares de calidad, por lo que no todas las interesadas pueden ser candidatas a donación.

Por: Agencias

Ciudad de México.- El banco de células progenitoras hematopoyéticas, que provienen de la sangre placentaria del cordón umbilical, de la Secretarí­a de Salud (Ssa) cuenta con más de mil 700 unidades genéticas con fines de trasplante, principalmente para pacientes con leucemia, linfomas y enfermedades hematológicas.
El banco, forma parte del Centro Nacional de Transfusión Sanguí­nea (CNTS) y desde hace casi 15 aí±os, se encarga de la recolección de sangre placentaria en instituciones de salud públicas y privadas. Julieta Rojo Medina, directora general del CNTS, explicó que desde su fundación en 2003, ha proporcionado unidades de células troncales para realizar 370 trasplantes en instituciones, como el Instituto Nacional de Pediatrí­a, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, así­ como a otras unidades hospitalarias de México y el extranjero. Detalló que debido a que se deben cumplir una serie de requisitos, como gozar de buena salud. Tampoco debe tomar medicamentos y debe de ser mayor de 18 aí±os de edad y menores de 40 aí±os. Rojo Medina indicó que es importante que el embarazo no haya sido inducido por métodos artificiales como hormonas y que el bebé nazca con todos los parámetros normales. “Queremos que sea un cordón sano para dárselo a un nií±o enfermo sin riesgos”. Por ello, la unidad recolectora de células madre pasa a una segunda etapa de evaluación para descartar que esté libre de Hepatitis B y C, VIH Sida, sí­filis, enfermedad de Chagas, Bruselas y otros virus. Si cumplen con los requerimientos de calidad pasan a la siguiente fase, donde se verifica el número de células progenitoras troncales que contiene y no debe ser menos de dos millones. Como último paso, las células se enví­an a una zona llamada cultivo clonogénico, para verificar si son capaces de reproducirse. Rojo Medina detalló que las unidades de sangre placentaria se entregan a solicitud de médicos especialistas de instituciones acreditadas para trasplante, primordialmente a nií±os con enfermedades hematológicas, linfomas o leucemias. El kit de recolección se entrega de manera gratuita después de las pláticas informativas que ofrecen los dí­as miércoles y sábados, junto con su instructivo para la recolección del cordón umbilical sangre placentaria. La unidad se debe devolver al CNTS en las primeras 24 horas después del alumbramiento, a temperatura normal.
Publicación anterior Al menos 17 muertos por ciclón en Madagascar
Siguiente publicación Se salva de morir dentro de su auto en Rosita
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;