WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Gobierno de Peña no es ni moderno ni reformador, es un ‘narcoestado’

Ambos especialistas participaron este lunes en la mesa de análisis organizada por Tribuna Noticias, a dos años de lo que ambos consideraron, un crimen del “narcoestado”.

  • 261

Ambos especialistas participaron este lunes en la mesa de análisis organizada por Tribuna Noticias, a dos aí±os de lo que ambos consideraron, un crimen del “narcoestado”.

Por: Agencias

Tribuna Noticias | Puebla.- El gobierno de Enrique Peí±a Nieto terminó en el 2014 con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, coincidieron el maestro Gerardo Rodrí­guez, académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el doctor John Ackerman, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ambos especialistas participaron este lunes en la mesa de análisis organizada por Tribuna Noticias, a dos aí±os de lo que ambos consideraron, un crimen del “narcoestado”. “Fue ahí­ que todo México se despertó, que este gobierno no es ni moderno ni reformador, sino que es un “narcoestado”, entonces tenemos dos aí±os y no hemos avanzado precisamente en la justicia real, no sabemos dónde están los jóvenes”, Dr. John Ackerman, investigador de la UNAM “Coincido en esta parte con Jonh, no solamente que terminó con Ayotzinapa, fue el terrible fin de 2014, con además todos los escándalos de corrupción, de conflicto de interés como la Casa Blanca, pero además de esto hay otros crí­menes de estado, está lo de Tanhuato por ejemplo”, Mtro. Gerardo Rodrí­guez, académico de la UDLAP La información con que se cuenta sobre la desaparición de los 43 estudiantes, aquella noche del 26 de septiembre en Iguala, demuestra -seí±alaron los especialistas- que los diferentes niveles de gobierno y al menos una parte del ejército están coludidos con el crimen organizado, de ahí­, las omisiones de la autoridad, respecto a las investigaciones del caso: “Fueron las torpezas de la PGR, el egocentrismo de Murillo Karam, terrible la situación también del ejército, la Comandancia Regional que pudo haber encontrado a esos jóvenes, solo hubiera querido ayudar, lo que habla también de una posible colusión de esa parte del ejército en Guerrero, con los narcotraficantes, con la policí­a de Igualan, entonces ahí­ está el pecado del gobierno federal, de omisión”, Mtro. Gerardo Rodrí­guez, académico de la UDLAP Es un problema del sistema de justicia, pero sobre todo es una cuestión de complicidad de las más altas esferas entre el gobierno y el crimen, no llegamos al fondo de un caso como Ayotzinapa porque es el mismo gobierno federal el que cubre a los delincuentes, toda evidencia está seí±alando a una participación activa de la policí­a federal, las fuerzas militares y estas corporaciones dependen de la presidencia de la República”, Dr. John Ackerman, investigador de la UNAM Si bien el de Ayotzinapa, puede ser considerado como uno de los episodios más vergonzosos y negros de la historia del paí­s, no se trata del único caso en que la impunidad ha permeado, Tlatelolco 68 y más recientemente Nochixtlán, dan cuenta de ello, además de que el actual gobierno, se ha convertido en un crí­tico constante de las organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos: “Lo que me preocupa también es una actividad constante del gobierno federal de denostar a las organizaciones de derechos humanos nacionales, a los organismos internacionales de tortura, de Naciones Unidas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, Gerardo Rodrí­guez, académico de la UDLAP. Finalmente, en la mesa de análisis de Tribuna Noticias, sobre Ayotzinapa, se destacó la necesidad de que los mexicanos no olviden estos agravios y echen a los gobiernos corruptos del poder:” “Lo urgente es, en estos siguientes dos aí±os, realmente articular un gran frente popular, participativo, ciudadano de todos los rincones de México, de todos los sectores sociales para expulsar del poder a los criminales, México jamás podrá enfrentar a la delincuencia en las calles si no primero sacamos a los delincuentes del gobierno”, Dr. John Ackerman, investigador de la UNAM.
Publicación anterior Preside alcaldesa entrega de apoyos
Siguiente publicación Estalla tanque estacionario
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;