
El gobierno federal apuntó que el informe se limita a abordar cuestiones que ya fueron resaltadas anteriormente.
Por Agencias
Ciudad de México.- El gobierno de México respondió que el informe de la ONU sobre el caso Ayotzinapa no aporta nada nuevo a la investigación que realiza sobre la desaparición de los 43 normalistas.
âPreocupa de manera especial que el Informe de la Oficina de Alto Comisionado de la ONU (OACNUDH) arroje conclusiones sobre situaciones que son actualmente objeto de investigación, o que se encuentran bajo análisis del Poder Judicialâ, seí±aló.
En un comunicado, el gobierno federal apuntó que el informe se limita a abordar cuestiones que ya fueron resaltadas anteriormente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyas recomendaciones están siendo atendidas por las autoridades competentes.
âEl Informe no aporta elementos nuevos que permitan avanzar en la investigación del casoâ.
La ONU presentó el informe âDoble injusticiaâ, en el que precisa que han sido detenidas y procesadas 129 personas y tras analizar 34 casos, el Alto Comisionado encontró âfuertes elementos de convicción sobre la comisión de tortura, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanosâ.
âEn todos los casos analizados, los individuos presentaron numerosas lesiones físicas, certificadas por exámenes médicos, que son compatibles con lesiones resultado de torturaâ, aí±adió el informe.
Los involucrados en estos abusos serían elementos de la fiscalía, de la policía federal y militares de la Marina, indicó.
En respuesta, el gobierno mexicano refirió que en el informe no se registran los avances recientes sobre la identificación de probables responsables y móviles.
Destacó que el gobierno compartió consideraciones y puntualizaciones importantes sobre el contenido del Informe, âen particular en relación con su metodología y los vacíos de información que contiene, seí±alando que todas las presuntas violaciones e irregularidades que aborda están siendo debidamente investigadasâ.
âComo en su momento se hizo notar a la OACNUDH, su Informe omitió información relevante que consta en los expedientes, incluyendo pruebas periciales obtenidas con base en los más altos estándares internacionales existentes (Protocolo de Estambul). Las investigaciones en marcha y pruebas en dichos expedientes aportan indicios que no sustentan las conclusiones a las que arriba el Informeâ.
El gobierno reiteró que continuará trabajando para esclarecer el caso, agotando todas las líneas de investigación que permitan conocer todo lo ocurrido con los estudiantes desaparecidos, y sancionar a los responsables.