Con relación al fallecimiento de un menor de edad originario de Piedras Negras, la Secretaría de Salud hace unas precisiones
Por: Agencias
Saltillo, Coah.-Â Con relación al fallecimiento de un menor de edad originario de Piedras Negras, Coahuila, la Secretaría de Salud en Coahuila seí±ala que de acuerdo a los registros en poder de personal del Hospital General "Salvador Chavarria", sucedieron los siguientes hechos:
1.- El primer ingreso del menor al Hospital Salvador Chavarría, en Piedras Negras, fue el día 26 de febrero, por presentar un cuadro de Gastroenteritis, de 3 días de evolución, esto a decir de los padres. Este cuadro, es caracterizado por emesis (vómitos) y evacuaciones liquidas.
Es importante seí±alar que en esta consulta inicial, los padres no aportaron algún otro dato de importancia.
2.- Conforme al cuadro médico que presentaba y de acuerdo al protocolo, se ordena estudio de Biometría Hemática y se inicia tratamiento con soluciones para mejorar el estado de hidratación y manejo con antibióticos.
3.- El día 28 de febrero se valora por el pediatra de turno, quien lo encuentra con buen estado de hidratación y se decide alta, con manejo en ambulatorio con antibióticos, y se deja cita abierta a urgencias. También es importante destacar que los padres no comentaron sobre ningún antecedente de alguna ingesta accidental de algún objeto extraí±o. En ese sentido, se aclara que no es parte del protocolo de estudio realizar radiografía de tórax en un proceso de gastroenteritis, que presenta vómitos y evacuaciones líquidas.
4.- El día 10 de marzo, los padres refieren que acuden con un médico pediatra particular, el Doctor Toledo, quien determina de acuerdo a la receta mostrada por familiares, Diagnóstico de Gastroenteritis para lo cual maneja cuadro con antibiótico y lo envía a su casa.
5.- El día 11 de marzo acuden a nuestra unidad, al servicio de urgencias, porque la madre notó que el menor no despertaba de su siesta y no respondía a estímulos. A su ingreso se encontraba flácido, pálido y somnoliento, con datos de deshidratación y Síndrome Anémico. En esta ocasión, los padres no comentan sobre la ingesta de algún objeto extraí±o que sugiriera el diagnóstico final.
6.- Tras ser valorado por el Pediatra del turno vespertino, a las 19:35 horas se le inicia manejo con Diagnostico de Síndrome Emético en estudio vs Intoxicación medicamentosa, solicitando laboratorios y Placa de Tórax y Simple de Abdomen.
7.- Tras analizar la placa, el pediatra encuentra un objeto extraí±o de forma circular, localizado probablemente en tercio medio de esófago, por lo que indica la realización de una placa de tórax lateral, con la cual confirma la presencia de un objeto extraí±o de forma circular. Tras esto y de acuerdo al protocolo adecuado, se solicita interconsulta a Gastroenterología, se informa a los padres de la gravedad.
8.- A las 6:30 am, en el área de Gastroenterología se realiza valoración y se encuentra al nií±o tranquilo, sin datos de irritación peritoneal, por lo que se sugiere envío urgente a 3er Nivel por presentar cuerpo extraí±o en tercio medio de esófago y ver la necesidad de endoscopia para extracción.
9.- A las 10:00 am, el doctor Jesús Monarrez Corrales pasa visita, encontrando al paciente con desaturación y palidez de tegumentos; se toma BH urgente, se realiza TAC en IMSS y dado su estado, se comenta el caso con el Hospital del Nií±o, aceptando su traslado.
10.- Antes de iniciar el traslado, presenta hematemesis, la cual se controla y se le envía con tratamiento a base de soluciones y paquetes globulares.
11.- Dado el estado en que se encontraba, se informa al Hospital General de Monclova del caso de riesgo, para que estén preparados en caso de alguna contingencia y den apoyo en el camino, a lo cual accedieron.
12.- Durante el traslado y al arribar a la comunidad de Hermanas, el menor presenta Hematemesis abundante con paro cardio respiratorio. Se le inician maniobras hasta llegar al Hospital General de Monclova donde se le aplica RCP y se declara su fallecimiento a las 15:00 hrs. La causa de la muerte, de acuerdo al médico legista fue Asfixia por oclusión de vías aéreas por cuerpo extraí±o y Sangrado de tubo digestivo.
Ante los anteriores hechos, es importante comentar lo siguiente:
1.- Los padres en ningún momento estaban enterados o comentaron que su hijo hubiera ingerido un objeto extraí±o, lo cual es sumamente incomprensible ya que el paciente tenía 1 aí±o 7 meses de edad.
2.- Por esa razón, se sugiere pudiera tratarse de un caso de omisión de cuidados.
3.- En el procedimiento de revisión de consulta médica compatible con faringoamigdalitis ó gastroenteritis no se toman Rayos X en ningún hospital de nuestro país.
4.- De acuerdo a lo anteriormente seí±alado, la Secretaría de Salud observa que el manejo dado por el personal médico del Hospital General âSalvador Chavarríaâ, de Piedras Negras, fue conforme a lo estipulado por los protocolos de un caso de esta naturaleza.
5.- Aun así, esta Secretaría llevará a cabo una investigación para confirmar lo anterior o para deslindar responsabilidades, si fuera el caso.
ba, se informa al Hospital General de Monclova del caso de riesgo, para que estén preparados en caso de alguna contingencia y den apoyo en el camino, a lo cual accedieron.
