
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su preocupación por la nueva Ley de Seguridad. También urgió a crear una fiscalía independiente y habló del maltrato a los migrantes.
Por: EFE
Ginebra, Suiza.-Â El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, mostró este miércoles su preocupación por la nueva Ley de Seguridad adoptada en México, ya que, dice, no cumple los estándares de derechos humanos.
Además, urgió a México a crear una Oficina del Fiscal General eficaz e independiente.
"Me preocupa que una nueva Ley de Seguridad Interna autorice el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública sin las garantías adecuadas ni supervisión", seí±aló el funcionario en la presentación de su informe anual ante la trigésima séptima sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Zeid aí±adió que la Ley, la cual otorga a las Fuerzas Armadas un papel fundamental a la hora de velar por la seguridad interna, un rol reservado tradicionalmente a la Policía, no cumple los estándares internacionales de derechos humanos.
El Alto Comisionado se mostró preocupado por que la sistemática detención de migrantes y su devolución acelerada se ha convertido en la norma y socava gravemente las garantías del debido proceso y la protección del principio de la no devolución, que prohíbe deportar a una persona a un lugar en el que su vida y libertades puedan estar en peligro.
Anunció, además, que en los próximos días publicará un informe sobre elementos de la investigación acerca de la desaparición, en septiembre de 2014, de 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa.
La versión oficial seí±ala que los 43 estudiantes fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías en Iguala, Guerrero, quienes los entregaron a un grupo criminal que los asesinó, incineró sus cuerpos y arrojó sus cenizas a un río.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México enfatizó el martes que deben agotarse todas las líneas de investigación, tras el anuncio de la Fiscalía de que tiene pruebas sobre el móvil del crimen.
A su vez, Zeid saludó la entrada en vigor de nuevas leyes en México contra la tortura en junio pasado y en enero de este aí±o contra las desapariciones forzadas.
El Alto Comisionado de la ONU afirmó, además, que quiere asistir a las autoridades mexicanas en la implementación pronta y eficaz de estas leyes, con la participación plena de la sociedad civil y de víctimas.