
El jaguar es el felino de mayor tamaí±o en el continente americano y el tercero en el mundo. Puede medir hasta 2.40 metros de longitud y pesar hasta 75 kg.
Por: El Universal
Ciudad de México, marzo 3.- El jaguar y el puma son considerados por la ONU como los grandes felinos de América Latina, pero su conservación se vuelve complicada debido a la venta ilegal de ejemplares y a la destrucción de su hábitat natural, por lo que son especies en peligro de extinción.
En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, desde 2014, te presentamos algunos datos del jaguar que lo vuelven una de las especies más especiales del mundo.
De acuerdo con la Semarnat, es el felino de mayor tamaí±o en el continente americano y el tercero en el mundo.
Mide entre 1.60 y 2.40 metros de longitud y puede pesar entre 45 y 75 kilogramos.
Alcanza la edad reproductiva a los dos aí±os de edad y produce de una a dos crías por camada. En nuestro país se anunció la intención de crear la primera área natural protegida trinacional para conservar al jaguar y la selva maya, compartida con Belice y Guatemala.
Del emblemático mamífero de las culturas mesoamericanas existen cerca de 64 mil individuos que corresponden a 34 subpoblaciones desde el norte de México hasta Argentina, de las cuales 33 están en peligro crítico de extinción. La Amazonía, en Brasil, resguarda la mayor subpoblación, 57 mil individuos, y no está en riesgo.
México posee cuatro mil ejemplares con poblaciones mejor conservadas en Yucatán, Oaxaca y Chiapas, con mil 800 individuos, pero se ha perdido más del 40 por ciento de la distribución y se ha reducido a las zonas más intrincadas del territorio nacional.
Pero como todos los grandes felinos, como son: el jaguar, león, tigre y leopardo, están en peligro, las 182 naciones firmantes de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) centrarán sus esfuerzos en protegerlos.