
Trump, reforzó también este viernes sus amenazas de aplicar 'tasas recíprocas' a socios comerciales.
Por AFP
Washington, EU.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reforzó este viernes sus amenazas de aplicar "tasas recíprocas" a socios comerciales y expresó que las "guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar".
Trump redobló así su apuesta por el proteccionismo que el jueves generó una ola global de rechazo al anunciar tarifas de hasta 25% a las importaciones de acero y 10% al aluminio para castigar prácticas comerciales que considera desleales y que engordan el déficit y roban empleos estadounidenses.
El anuncio enojó a fuertes socios comerciales de Estados Unidos como Canadá, Alemania, México y la Unión Europea y también a China, su rival.
"El riesgo de escalada es real", advirtió el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Roberto Azevíªdo.
Trump no dijo a quien castigará pero los principales socios de Washington reaccionaron alertaron que tomarán represalias si sus productos son sancionados lo cual abre la puerta a una guerra comercial de consecuencias imprevisibles.
China urgió este viernes a Washington a "restringir" el uso de medidas proteccionistas y a "respetar las reglas" del comercio internacional.
"Si todos los países siguieran el ejemplo de Estados Unidos, ello tendría un grave impacto en el orden del comercio mundial", afirmó Hua Chunying, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Trump hizo oídos sordos al coro de alertas y reclamos, y sugirió este viernes que su administración está preparada para atenerse a las eventuales consecuencias.
"Cuando un país (Estados Unidos) está perdiendo miles de millones de dólares en comercio virtualmente con cada país con el que tiene negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar", escribió en Twitter.
"Por ejemplo, cuando estamos perdiendo 100 mil millones de dólares con un país y se hace el listo, dejamos de comercializar y ganamos en grande. ¡Es fácil!", agregó, en un sorprendente despliegue de sus conocimientos de comercio internacional.
"Reacción con firmeza"
También desde Twitter, Trump lanzó un alerta a los países que consideran tomar medidas de represalias contra Estados Unidos.
"Pronto impondremos TASAS RECíPROCAS para que cobremos la misma cosa que ellos nos cobran. Con un déficit comercial de 800.000 millones de dólares no tenemos opción", aí±adió.
Estados Unidos importa 20 millones de toneladas de acero al aí±o, por 24.000 millones de dólares, lo que lo hace el mayor importador del mundo, según los datos del ministerio alemán de Economía.
En América Latina la decisión de Trump podría impactar especialmente en Brasil y México.
El presidente de la Comisión europea Jean-Claude Juncker dijo que la UE "reaccionará con firmeza".
Lo mismo dijo Alemania, la mayor economía europea: "La UE debe reaccionar de manera firme a los aranceles aduaneros punitivos de Estados Unidos, que amenazan a miles de empleos en Europa", afirmó su ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel.
"Respetar las reglas"
Canadá, mayor abastecedor de Estados Unidos en acero y aluminio, consideró "inaceptable" la decisión de Trump.
En México, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero pidió que "se responda de forma recíproca e inmediata" a la eventual imposición de tarifas.
El momento elegido por Trump para hacer este anuncio fue especialmente provocador para China, pues coincidió con una visita a Washington de Liu He, asesor económico del presidente chino Xi Jinping, donde tenía previsto reunirse con funcionarios de la Casa Blanca.
Las amenazas de Trump se suman a una serie de decisiones y planes proteccionistas que caracterizan a su gobierno.
Entre ellos figura la renegociación del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (TLCAN) vigente desde 1994, y que Trump considera "nefasto", o la retirada de Estados Unidos del acuerdo de libre comercio TPP que su antecesor Barack Obama había suscrito con otros 11 países del área Asia Pacífico.
Desde que entró a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017 y hasta el 26 de febrero pasado, el departamento de Comercio abrió 102 investigaciones para la eventual aplicación de derechos compensatorios o antidumping; lo que significa un 92% que un aí±o antes.