
Las autoridades activaron esta maí±ana el "plan gran frío" para alojar a personas.
Por: Agencias
París.- Al menos tres indigentes han muerto en Francia por la ola de frío que se prolonga desde el pasado fin de semana y que llegó hoy a su pico con temperaturas de hasta 10 grados bajo cero en varias ciudades y 20 bajo cero en alta montaí±a.
El último fallecido es un hombre de 53 aí±os de edad, encontrado en parada cardioespiratoria ayer por la tarde en la chabola donde vivía junto al río Sierroz, en la localidad de Grésy sur Aix (este), indicó el periódico "Le Dauphiné Libéré".
Durante el fin de semana murieron dos hombres indigentes, uno de 35 aí±os en la ciudad de Valence (sureste) y otro de 62 en un bosque del departamento de Yvelines, en la región de París.
Las autoridades activaron esta maí±ana el "plan gran frío" para alojar a personas que viven en la calle en 69 departamentos de Francia, lo que supone casi dos tercios del país.
Las temperaturas durante la pasada noche alcanzaron 10 grados bajo cero en ciudades como Nancy, Besaní§on o Saint ítienne, 8 grados bajo cero en Estrasburgo. En París, a primera hora de la maí±ana se registaron 6 grados bajo cero y sólo algunos puntos de la costa mediterránea, como Tolón, se libraron de las heladas.
En áreas de montaí±a se llegó a los -20 grados en el pico de L'aiguille du Midi, a más de 3 mil 800 metros de altitud, y a -19 en la estación de Tignes, también en los Alpes.
En la isla de Córcega nevó hoy incluso al nivel del mar en la ciudad de Ajaccio, algo que también ocurrió ayer en Niza, en la Costa Azul, donde el tráfico aéreo se vio perturbado durante horas.
El organismo de previsión meteorológica Météo France calcula que el termómetro seguirá en negativo durante todo el día en el norte y en algunas regiones del interior, con máximas de 1 bajo cero en París o 4 bajo cero en Estrasburgo.
La entidad que gestiona las redes eléctricas RTE estimó que en los picos de consumo previstos esta tarde y maí±ana se podría llegar a 93 mil o 94 mil megavatios, una cifra próxima al máximo del pasado invierno, alcanzado el 20 de enero de 2017 con 94 mil 200 megavatios.
Según la secretaria de Estado de la Transición Ecológica, Brune Poirson, "no habrá apagón de electricidad ni para los hogares ni para las empresas".
A las capacidades propias de producción de 89 mil megavatios -según RTE- se aí±ade un potencial de importación de 2 mil megavatios desde Espaí±a, otro tanto desde el Reino Unido, otro tanto desde Bélgica y Alemania, mil 100 desde Suiza y mil desde Italia.
Con información de EFE