WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Descubren en Colima amplio vestigio mesoamericano

En la zona arqueológica de La Campana expertos del Inah encontraron 108 petroglifos que abarcan casi tres mil años

  • 205

En la zona arqueológica de La Campana expertos del Inah encontraron 108 petroglifos que abarcan casi tres mil aí±os

Por: Agencias Ciudad de México.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH) localizaron dentro de la Zona Arqueológica de La Campana, al noroeste de Colima, 108 petroglifos, diseí±os grabados en rocas, con iconografí­as, dimensiones y filiaciones culturales distintas. Dicho hallazgo en su conjunto abarca un horizonte temporal de casi tres mil aí±os, del periodo Preclásico (1700 a.C.) al Posclásico (900 a 1521 d.C.) y convierten a la zona en uno de los sitios más ricos en información pétrea y en uno de los pocos en el paí­s con evidencia de todas las etapas culturales de Mesoamérica. Así­ lo indicó Enrique Martí­nez Vargas, quien, junto con Ana Marí­a Jarquí­n Pacheco, titular del Proyecto Arqueológico La Campana, dirige labores de supervisión, registro e investigación en superficie. Algunos petroglifos representan a figuras zoomorfas (monos, aves, ví­boras y mariposas, etcétera), en tanto que la iconografí­a de otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos; sus dimensiones van de los que pueden manejarse manualmente a los que pesan varias toneladas. Los trabajos arqueológicos están enmarcados en la primera fase de construcción del parque La Campana, mismos que iniciaron en noviembre de 2017 y se prevé finalicen en abril. fff La temporada de supervisión en campo por parte del INAH se concentra en el sector sureste de la antigua urbe, y comprende las obras que actualmente se desarrollan para instalar andadores, áreas de descanso y servicios, así­ como un malecón en los márgenes del rí­o Colima. El arqueólogo aseguró que la infraestructura no comprometerá ni afectará a los bienes arqueológicos del asentamiento, ya que la premisa del parque será dar a sus visitantes acceso tanto a las estructuras prehispánicas ya exploradas como a las que aún no. Además, los turistas podrán tener un acercamiento con la flora y la fauna caracterí­stica de la ciudad de Colima y del municipio Villa de ílvarez, en el cual se ubica La Campana, precisó un comunicado. fff El perí­metro donado al INAH y abierto a la visita pública es de más de seis hectáreas, equivalente al porcentaje de la antigua ciudad que hasta ahora se ha explorado arqueológicamente, y serán integradas al parque arqueológico las 98 hectáreas donadas por el gobierno estatal en 2016. “Se protege la totalidad de la urbe prehispánica de cara a investigaciones futuras, al tiempo que se crea un pulmón natural de gran importancia para la capital de Colima y su zona metropolitana”, garantizó.
Publicación anterior Destroza camioneta al chocar con cabras
Siguiente publicación Inician trabajos de expansión de Jardín Comunitario
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;