
El objetivo principal de esta tecnología es cambiar los patrones de actividad en grupos neuronales muy específicos.
Por: Agencias
Ciudad de México.- A través del uso de láser y proteínas fotosensibles, un neurobiólogo mexicano elaboró un método que reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.
El procedimiento que logró Luis Alberto Carrillo Reid se dio mediante la optogenética, técnica usada para âencenderâ y âapagarâ grupos neuronales a partir del uso de la luz.
Así como, la técnica de microscopía de doble fotón que permite la visualización y manejo de los tejidos vivos hasta un milímetro de profundidad, de esta forma activa grupos específicos de neuronas.
El científico mexicano empleó dicha tecnología durante cuatro aí±os en la Universidad de Columbia en Nueva York, que tiene pensado implementar en México a través del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México.