
A través del Servicio Metereológico Nacional (SMN) alertó además de tormentas fuertes en regiones de Chihuahua, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí.
Por Agencias
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para las próximas horas vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, tolvaneras o torbellinos y tormentas muy fuertes con granizo en áreas de Coahuila, según dio a conocer Notimex.
Fuertes lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Sonora y Zacatecas, así como descenso de temperatura en los estados fronterizos del norte de México.
Dijo que ello se debe a la presencia del Frente Frío Número 2 que se extenderá desde el norte de Estados Unidos de América hasta el norte de Chihuahua, la masa de aire frío que lo impulsa y la entrada de humedad proveniente de ambos océanos.
También se prevén tormentas muy fuertes en localidades de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas, y fuertes en zonas de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además se esperan lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Baja California Sur, Nayarit y Jalisco, y lluvias escasas en Tamaulipas, Aguascalientes y Colima.
El SMN detalló que esas precipitaciones son ocasionadas por la Onda Tropical 30 que se localizará en los estados del centro y el sur del país, un canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del territorio nacional, y la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, principalmente.
En la página de Internet de la Conagua se seí±ala que âdebido a las precipitaciones registradas en días recientes podría reblandecerse el suelo en algunas regiones y ocurrir deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanosâ.
Ante esa situación exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.
Por otro lado, en el Océano Pacífico una zona de baja presión que tiene 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubicó a mil 385 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza lentamente al norte.
En la misma cuenca una zona de baja presión, que tiene 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas se localizó a dos mil 575 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; se desplaza lentamente al oeste-noroeste.
Destacó que la tormenta tropical Karl que está ubicada en el Océano Atlántico, a dos mil 710 km al noreste de las costas de Quintana Roo.
Asimismo, puntualizó que a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Lisa, en el Océano Atlántico, se situó a cuatro mil 910 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.
Aunque los cuatro sistemas no generan efectos en la República Mexicana el SMN monitorea su trayectoria y posible evolución.
En lo referente a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius, en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.