
Sus víctimas eran personas que casi no eran conocidas entre la comunidad.
Por Notimex
Ciudad de México.- La comunidad latina gay de Toronto se siente insegura ante el conocimiento del caso de un asesino en serie, de 66 aí±os de edad, que enfrenta cargos por privar de la vida a seis hombres homosexuales.
Mientras la policía de Toronto sigue investigando en las propiedades donde trabajó el jardinero Bruce McArthur, acusado de asesinatos de miembros de la comunidad gay, y considerado ya como un asesino en serie, la comunidad latina manifestó su asombro por el hallazgo.
âAntes los bares, como El Convento Rico, eran centros comunitarios para la comunidad gay donde nos podíamos conocer, un espacio para el cortejo y socializar, pero ahora con el caso de este asesino nos sentimos insegurosâ, dijo a Notimex Ricardo Rodríguez, promotor de campaí±as a favor de la salud de esta comunidad.
McArthur trabajaba de día como un carismático jardinero bonachón -incluso un día trabajó como Santa Claus-, pero solía visitar discotecas y clubes nocturnos de la zona gay en el centro de Toronto en búsqueda de relaciones fortuitas con hombres más jóvenes.
Sus víctimas eran personas que casi no eran conocidas entre la comunidad gay, que se congrega en la calle de Church (centro de Toronto), por lo que eran presa fácil para desaparecerlos, pues no habría quién los reclamara (algunos eran gays de fuera).
De hecho la canadiense Judi Riley cree que su hermano Jon fue víctima de McArthur, pues âtodo coincide, mi hermano era jardinero y sólo fue a Toronto un fin de semana y desaparecióâ en mayo de 2013.
En custodia de la policía desde el 18 de enero, McArthur es acusado de la muerte en primer grado de Selim Esen, de 44 aí±os; Andrew Kinsman, de 49; Majeed Kayhan, de 58; Soroush Mahmudi, de 50, y Dean Lisowick, de 47 aí±os, cuyos cuerpos no han sido encontrados.
âEste seí±or era un depredador, escogió a los más vulnerables, hombres que vivían dos vidas, que tenían familia, esposas e hijos, pero que eran homosexuales, poca gente los conocía y si desaparecían no los iban a buscar en la calle de Churchâ, agregó Ricardo Rodríguez.
Rodríguez lanzó el proyecto âEscondidos, no moreâ, que busca recolectar el registro gráfico de los gays latinos en esta ciudad multicultural. Agregó que la comunidad gay latina, dado su vulnerabilidad, âhubiéramos sido blanco de este hombre; hasta ahora no sabemos de alguna víctima latina, nos salvamosâ.
En su opinión, el asesino en serie de hombres gays âfalló cuando desapareció a Andrew, quien era muy conocido en la comunidad gay y trabajaba en programas de prevención del Sida, y ahí comenzó la investigación policiacaâ.
El sargento Hank Idsinga, cabeza de las investigaciones en torno a McArthur, seí±aló que el hecho de que la desaparición de Andrew Kinsman se haya hecho dentro de las 72 horas fue crucial para llevar a la detención del asesino en serie. âDe otra forma, McArthur seguiría libreâ, aí±adió.
En los últimos días la policía inspeccionó las casas en cuyos jardines trabajó el canadiense y encontró restos humanos escondidos en las macetas.
La policía está investigando la posible conexión entre este asesino y la desaparición de otros hombres con fechas que datan de la década de los aí±os 70, cuando el criminal tendría unos 20 aí±os.
En los jardines donde trabajó fueron encontrados restos humanos que corresponden a seis personas y sólo se tiene la identidad de una de ellas.
âEs realmente lamentable que un asesino no sólo los mató sino que los desmembró y escondió cuidadosamente sus restos en jardines en varios puntos de la ciudadâ, dijo el sargento Idsinga.
Por su parte, Rodríguez seí±aló que entre la comunidad gay hay temor, no sólo de ir a los bares sino también de usar las aplicaciones, como âGrinderâ o âScruffâ para conocer personas homosexuales.
âEstamos en shock, es increíble que algo así ocurra en Toronto, donde hay tolerancia y respeto por la comunidad gayâ, aí±adió.