
El documento, dado a conocer ayer en México, advierte que América Latina y el Caribe enfrentan un retraso de 65 aí±os con respecto al límite marcado.
Por Agencias
Ciudad de México.- México alcanzará, de mantenerse las tendencias actuales, la universalización de la educación media superior en 2100; es decir, enfrenta un rezago de 70 aí±os en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, reveló el Informe de seguimiento de la educación en el mundo (Informe GEM) 2016, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), según dio a conocer la Jornada.
Atrasado para el cumplimiento de los ODS y garantizar la universalización de la educación básica y media superior. En el caso de primaria, esta meta se concretaría en 2042, la secundaria en 2066 y el bachillerato en 2095.
En el caso de México detalla que, si no hay cambios en la velocidad de avance en el cumplimiento de las metas educativas, se espera que logre la universalización de la educación primaria en 2035, la de secundaria se concretaría en 2060 y en la educación media superior en 2100.
Al respecto, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán, rechazó las estimaciones dadas a conocer por la UNESCO, y afirmó que en bachillerato la tasa de cobertura bruta es superior a 75 por ciento, sería un poco escéptico de revisar esas cifras.