Un nuevo informe afirma que el número de grupos motivados por el odio aumentó; los grupos anti-inmigrantes aumentaron de 14 a 22
Por: Agencias
Washington.-Â En la âera de Trumpâ, Estados Unidos registró un aumento del 4% en el número de grupos motivados por el odio racial y anti-inmigrante, a 954 el aí±o pasado, y el mayor incremento ocurrió entre los neonazis, según un informe divulgado este miércoles por el âSouthern Poverty Law Centerâ (SPLC).
El análisis de 34 páginas, titulado âAí±o de odio y extremismoâ, da cuenta de un aumento en los grupos extremistas en EU, aparentemente alentados por la retórica incendiaria de la Administración Trump, que equipara a los inmigrantes indocumentados con criminales.
âSi el 2016 fue el aí±o en el que los supremacistas blancos se energizaron por el surgimiento de Donald Trump, su investidura en enero les provocó un frenesí. Ellos creyeron que finalmente tenían a un simpatizante en la Casa Blanca, y a una administración que adoptaría políticas que concuerdan con sus ideas anti-inmigrantes y anti-musulmanasâ, dijo el informe, escrito por Heidi Beirich y Susy Buchanan.
Beirich lamentó que las recientes declaraciones del presidente Donald Trump al referirse a ciertos países de Africa y América Latina como âpaíses de mierdaâ envían la seí±al de que el mandatario aparentemente no cambiará el tono de su retórica, para deleite de los supremacistas blancos.
El SPLC, una organización sin fines de lucro que rastrea a grupos extremistas en EEUU, acusó a la Administración Trump de adoptar políticas que obedecen a la ideología de la extrema derecha, incluyendo la veda al ingreso de inmigrantes musulmanes âque ha sido impugnada en las cortes-, y la prohibición de soldados transgénero en las Fuerzas Armadas.
Entre sus ejemplos también incluyó la eliminación del programa de âacción diferidaâ (DACA) de 2012, que ha dejado en limbo a cerca de 700,000 jóvenes indocumentados, a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el asunto.
La Casa Blanca aún no ha reaccionado al informe, que fue difundido mientras arrecian en Washington sendos debates sobre inmigración y el control de las armas.
El odio en cifras
Según el documento, el número de grupos de odio aumentó en un 4%, de 917 en 2016 a 954 el aí±o pasado, mientras que el movimiento neonazi registró un aumento del 22% en ese periodo, el mayor de todos los grupos extremistas en EU.

Mientras, los grupos anti-musulmanes, que se triplicaron entre 2015 y 2016, aumentaron por tercer aí±o consecutivo en un 13%, de 101 capítulos a 114 en todo el país.
Los grupos anti-inmigrantes aumentaron de 14 a 22 en ese mismo periodo, con nuevos grupos en Alabama, Arizona, California, Carolina del Norte, Colorado, Virginia, y la capital estadounidense.
Las mujeres tampoco se han librado de los extremistas, ya que el documento incluyó por primera vez a dos grupos supremacistas compuestos por hombres y que se dedican a vilipendiar a las mujeres, âA Voice for Menâ, con sede en Houston (Texas), y âReturn of Kingsâ, con sede en Washington, D.C.
El análisis documentó un alarmante aumento de grupos nacionalistas negros, que conforman el 20% de la lista y que aumentaron en 20%, de 193 a 233 capítulos, probablemente en respuesta al incremento de los grupos nacionalistas blancos.
Ese incremento reflejaría la frustración por lo que consideran como un repliegue de los derechos civiles de las minorías y el estancamiento de una verdadera reforma policial.
En general, los grupos supremacistas blancos vinculados con el âKu Klux Klanâ (KKK) bajaron de 130 a 72 el aí±o pasado. La nueva militancia de los supremacistas está rechazando a los âencapuchadosâ del KKK, que fundaron su movimiento con la creencia de la superioridad de los blancos tras el fin de la Guerra Civil.
No es que el declive del KKK haya dejado un vacío: otros grupos empezaron a llenar esos espacios, con el establecimiento de 28 capítulos de los grupos âneo-Ví¶lkischâ, que se describen como descendientes de pueblos germánicos y pan-europeos, con la misión de âluchar por la supervivencia de la raza blancaâ, según SPLC.
De sus pantallas a las calles
En paralelo al florecimiento de grupos nacionalistas blancos en Europa, grupos similares en EU pasaron del anonimato de sus pantallas y teclados a un creciente activismo en las calles, con protestas, difusión de propaganda racista, y campaí±as de âreclutamientoâ en los recintos universitarios.
La victoria del presidente Donald Trump en las urnas en 2016 pareció catapultar a jóvenes del movimiento nacionalista blanco, que pusieron rostros y nombres a sus reclamos por la âherencia cultural blancaâ. Algunos grupos claramente abandonaron las capuchas blancas y las suásticas, y se reinventaron como la âderecha alternativaâ, ganando espacios en los principales medios de comunicación y en las redes sociales.
Por ejemplo, el grupo âDaily Stormerâ tuvo un promedio mensual de 40 mil visitas únicas en su página web en el verano de 2016, pero en agosto de 2017 esa cifra subió a 750 mil. Y âStormfrontâ, el más antiguo en la web, adquirió 30 mil nuevos seguidores entre enero y septiembre de 2017, a más de 326 mil.
También hicieron su debut en el mapa nacionalista grupos como âPatriot Frontâ, la âOrden Fraternal de los Caballeros Alternativosâ, y âIdentity Dixiesâ, mientras otros grupos, como âIdentity Evropaâ, âThe Right Stufâ y âVanguard Americaâ, ampliaron sustancialmente sus capítulos entre 2016 y 2017.
El movimiento anti-gobierno âPatriotâ, aumentó un 10%, de 623 a 689 grupos, de los cuales 273 son milicias armadas. Si bien estos grupos tienen derecho a la libertad de expresión, garantizada bajo la Primera Enmienda de la Constitución, sus actos de provocación han generado violencia.
El mítin de la âUnión de la derechaâ (âUnite the Rightâ) en Charlottesville (Virignia) el 12 de agosto de 2017, cegó la vida de la estadounidense Heather, Heyer, aumentando las tensiones raciales en el país. El 2017 también dejó nueve muertes causadas por grupos de ultraderecha, dijo el informe, citando a la âBase de Datos de Crímenes Extremistasâ.
En una investigación anterior, el SPLC dijo que 43 personas murieron y 67 resultaron heridas a manos de jóvenes vinculados con la âderecha alternativaâ en los últimos cuatro aí±os. Catorce de esas muertes ocurrieron en 2017.
Según SPLC, normalmente estos grupos extremistas aumentan durante gobiernos demócratas -por temor a un mayor control de las armas y de mayor vigilancia policial en su contra-, y disminuyen con gobiernos republicanos.
Con Trump en el poder, estos grupos parecen revitalizarse, y hacen temer un aumento en los enfrentamientos violentos, si las autoridades no toman las debidas medidas de vigilancia y protección civil.
