
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que a las 00:56 horas de este lunes se registró un movimiento telúrico.
Por Agencias
CIUDAD DE MíXICO.-Un nuevo sismo se registró la madrugada de este lunes en la Ciudad de México. Los reportes preliminares seí±alan que el epicentro se registró en la zona de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, con intensidad de 6. En entrevista con Foro TV, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel íngel Mancera, seí±aló que por el momento no se tiene registro de daí±os en inmuebles. Cuerpos de auxilio comenzaron recorridos para atender cualquier posible eventualidad.
Cuerpos de auxilio realizan recorridos en CDMX tras sismo
Cuerpos de rescate realizan recorridos por diversas zonas de la capital del país luego del sismo que se registró la madrugada de este lunes. En la zona centro, se observó a un helicóptero sobrevolar el perímetro para reportar cualquier posible eventualidad, mientras por tierra patrullas y ambulancias se desplegaron por las calles luego del movimiento. El reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional ubica al movimiento con epicentro a 32 kilómetros de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con magnitud de 6. Apenas el pasado viernes, un sismo con magnitud de 7.2 cimbró la capital del país y causó afectaciones en Oaxaca, luego que el epicentro también se ubicó en la zona de Pinotepa Nacional.
Sin reportes de afectaciones en estados tras sismo
Luego del sismo que se registró la madrugada de este lunes con epicentro en Oaxaca, la Dirección General de Protección Civil reportó saldo blanco en las entidades donde se percibió. En entrevista televisiva, el titular del organismo, Ricardo de la Cruz Musalem, indicó que esta es la réplica más fuerte que se registra luego del sismo del pasado viernes. El movimiento de este lunes tuvo un registro preliminar de magnitud 6, con epicentro en la zona de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento de este lunes se percibió en los estados de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Morelos e incluso Chiapas, así como en la Ciudad de México. De la Cruz Musalem acotó que por el momento las instancias de infraestructura del gobierno federal como las Comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua), así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tienen reportes de afectaciones por el movimiento.