
Las guerrillas han sido los mayores reclutadores de menores con 8.701 casos que equivalen al 69% del total.
Por: Agencias
Bogotá, Colombia.- Más de 16 mil nií±os, nií±as y adolescentes fueron reclutados por grupos armados durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia, una práctica que involucra tanto a las guerrillas como a los paramilitares, según un informe oficial. âTodos los actores en el marco del conflicto armado han llevado a cabo acciones relacionadas con el reclutamiento y utilizaciónâ de menores, seí±ala el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en el documento que se presenta el próximo lunes en Bogotá. âLa vida en filas implica una tensión permanente entre las normas y directrices de cada grupo armado y sus vivencias cotidianasâ, reza el informe âUna guerra sin edad. Informe Nacional de reclutamiento y utilización de nií±os, nií±as y adolescentes en el conflicto armado colombianoâ. Desde la década de 1960 y hasta 2016 se registraron 16 mil 879 registros sobre el reclutamiento y utilización de nií±os, nií±as y adolescentes, seí±aló el CNMH. De ellos, las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hoy desarmadas y transformadas en partido político, fueron responsables de 54% del total y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de un 10%. Los paramilitares, desmovilizados en 2006, fueron responsables de 27% y grupos armados posteriores a la desmovilización de los paramilitares de 7%. Las particularidades de grupo a grupo son notables, advierte el informe. âLas guerrillas se caracterizan, en especial las FARC, por un verticalismo, larga tradición de unidad y cohesión, que se materializan en una burocracia y cánones de disciplina clarosâ, afirma el CNMH. Mientras los combatientes de las FARC no eran remunerados y se enlistaban de por vida, apunta, âlos paramilitares son un ejército de cuadros (â¦) donde los rangos o incluso estructuras completas se podían comprar; además, la gente se enlista por remuneraciónâ. Los paramilitares se desmovilizaron en 2006 tras un acuerdo con el gobierno del entonces presidente ílvaro Uribe, mientras su sucesor, Juan Manuel Santos, firmó la paz a finales de 2016 con las FARC y mantiene en suspenso los diálogos con el ELN. Más de medio siglo de conflicto en Colombia deja cerca de ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.
Con información de AFP.