Se llevó a cabo el tercer foro de participación ciudadana âDesarrollo social incluyente y participativo"
Por: Redacción
Monclova, Coah.-Â Se llevó a cabo el tercer foro de participación ciudadana âDesarrollo social incluyente y participativoâ, con 395 asistentes y un total de 269 propuestas, en las que la región centro plasmo sus ideas para ser parte del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023.
Entre los temas a tratar en el foro de âDesarrollo Social e Inclusiónâ, la maestra Nuria Hernández Cisneros, sugirió que de acuerdo a las leyes que amparan y defienden a las personas con discapacidad, se puedan crear programas a través del DIF Coahuila, donde se de una integración laboral, âes necesario fortalecer el área de los Centros de Atención Múltiple (CAM), nos hace falta que empresas o se financie maquinaria que puedan crear oportunidades para las personas con discapacidadâ
En la mesa de Salud Pública, Mirna Longoria, nutrióloga, reconoció que no sólo se necesita un recurso económico, sino dar a conocer los cambios de hábitos que permitan evitar la diabetes y obesidad, que son los problemas más comunes en México, crear una infraestructura para que la gente se acerque a pedir información.
Perla Castellano Muí±oz participó en la mesa de Educación, en la que se pidió revisión de instituciones y mejoras para las instituciones.
Las conclusiones fueron:
Mesa de Inclusión y Desarrollo Social, 98 asistentes, 57 propuestas, 12 de tema de nií±os y adolescentes, 15 protección al adulto mayor, 12 igualdad y no discriminación y 19 de juventud
Mesa de Desarrollo Social Participativo, 67 asistentes 35 propuestas; 8 en educación, 1 referente al tema de salud, 3 de adultos mayores, 9 sobre infraestructura para madres solteras, 5 incapacidad, 1 en el tema de transporte, 1 seguridad, 4 participación ciudadanía.
Asistencia Social, 57 personas, 34 organismos de la sociedad civil, los temas más importantes fueron desarrollo y fortalecimiento del estado y atención de las personas con vulnerabilidad.
Para la mesa de Educación de Calidad se tuvieron, 57 propuestas, asistieron 61 personas, revisaron temas relacionados con educación básica media y superior, de capacitación docente en instituciones particulares, becas, seguridad, digitalización y accesibilidad al internet en las bibliotecas.
En Salud Participativa se abarcó sobre enfermedades preventivas y crónicas, equipamiento, atención médica preventiva, calidad y prestación de los servicios, con 35 propuestas de 52 participantes.
Para Desarrollo Cultural asistieron 51 personas, 30 propuestas, se trató la formación artística, infraestructura cultural y estímulos de crecimiento artístico.
Lauro Villareal, Jefe del Despacho del Gobernador agradeció a nombre del mandatario estatal la participación de los asistentes, por el interés y voluntad de comprometerse con su Estado, âéste es un gran esfuerzo tanto de las personas que se trasladan para colaborar en los foros, aún de municipios alejados, así como de la administración estatal por contemplar un plan que tendrá las actividades y programas establecidos en favor de los coahuilensesâ.
