
Luego de pláticas entre representantes de las dos Coreas, los deportistas de ambos naciones desfilarán bajo la bandera de unificación el viernes. Corea del Norte dijo no tener intención de dialogar con EEUU.
Por: AFP
Corea del Sur.-Â Las primeras competiciones de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Pyeongchang comenzaron este jueves en Corea del Sur, como estaba previsto, la víspera de la ceremonia de inauguración del próximo viernes.
El inicio de los cuatro partidos de curling en la especialidad de dobles se dio de forma simultánea en Gangneung, la ciudad costera que alberga las pruebas de hielo de los Juegos.
Estados Unidos contra Atletas Olímpicos de Rusia, Canadá-Noruega, Corea del Sur-Finlandia y China contra Suiza fueron los cuatro primeros encuentros.
Se repartirán 102 títulos en siete deportes y 15 disciplinas durante la cita olímpica, que se celebrará entre el 9 y el 25 de febrero.
Más de 2 mil 900 deportistas de 92 países, naciones o delegaciones participan en la justa invernal.
Corea del Norte, que había boicoteado los Juegos de Seúl en 1988, decidió enviar a 22 representantes a la competición.
Estos âJuegos de la Pazâ, como los llama Corea del Sur, permitieron en el último mes un espectacular acercamiento entre las dos Coreas, que oficialmente siguen en guerra.
El viernes, sus deportistas desfilarán juntos bajo la bandera de la unificación coreana, una silueta azul cielo sobre un fondo blanco. Y durante la competición, el equipo femenino de hockey sobre hielo integrará a miembros de los dos países.
Rusia, sin embargo, no es bienvenida en los Juegos Olímpicos, vetada por culpa de un escándalo de dopaje institucionalizado revelado en los dos últimos aí±os.
El veto no impide la participación de deportistas rusos, reunidos bajo la denominación Atletas Olímpicos de Rusia (OAR).
Estos desfilarán con la bandera olímpica tras recibir una invitación del Comité Olímpico Internacional que los consideró âlimpiosâ.
SIN INTENCIíN DE DIíLOGO
Corea del Norte no tiene intención de reunirse con responsables estadunidenses durante los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados a partir del viernes en la ciudad surcoreana de Pyeongchang, aseguró la agencia estatal norcoreana este jueves.
âNo tenemos ninguna intención de reunirnos con las autoridades estadunidenses durante nuestra visita al Surâ, declaró Cho Yong-Sam, un alto responsable del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano, según la agencia de noticias KCNA.
âNunca hemos rogado un diálogo con Estados Unidos y nunca lo haremosâ, dijo.
Pero sus comentarios no descartaron definitivamente un encuentro, como tampoco lo hizo el vicepresidente norteamericano Mike Pence, que estará en Corea del Sur este jueves.
âNo he pedido una reunión, pero veremos qué pasaâ, afirmó Pence durante una escala en Alaska rumbo a Corea.
Se espera que Kim Yong-Nam, el jefe de Estado ceremonial de Corea del Norte, que encabeza la delegación de su país, y Pence asistan a la ceremonia de apertura el viernes en Pyeongchang, por lo que ambos podrían coincidir en la misma sala de recepción para líderes.
Pence arremetió el miércoles contra Norcorea, anunciando desde Tokio que Estados Unidos impondrá sus sanciones más duras hasta la fecha contra el régimen norcoreano.
El vicepresidente alertó además contra la propaganda de Corea del Norte, después de que Pyongyang enviara un grupo de artistas, cientos de animadoras, deportistas e incluso la hermana del dirigente norcoreano Kim Jong-Un a Corea del Sur.
No se debe permitir a Corea del Norte âsecuestrar el mensaje y las imágenes de los Juegos Olímpicosâ, recalcó Pence.
ARDE LA NIEVE
La crisis con Corea del Norte se ubica âclaramenteâ en el campo diplomático, afirmó el miércoles el jefe del Pentágono, Jim Mattis.
âLo que concierne a la situación con Corea del Norte está claramente en el campo de la diplomaciaâ, dijo Mattis a periodistas, al ser preguntado sobre si las perspectivas de un conflicto con Pyongyang están más cerca que cuando el presidente Donald Trump asumió el Gobierno de Estados Unidos hace un aí±o.
âHemos visto un accionar diplomático mucho más fuerteâ, aí±adió el jefe del Pentágono, citando las recientes sanciones contra el régimen de Kim Jong-Un adoptadas por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Consultado igualmente sobre la posibilidad de un eventual encuentro o contacto entre el vicepresidente estadunidense y responsables norcoreanos, al margen de los Juegos Olímipicos, Mattis respondió que âMike Pence podrá tomar una decisión al respecto cuando esté en Coreaâ.
Las declaraciones de Mattis fueron formuladas en momentos en que las dos Corea han dejado de lado su enemistad, al menos temporalmente, para que Pyongyang pudiera enviar atletas a los Juegos Olímpicos.
UNIFICACIíN A MEDIAS
Las relaciones entre las dos Coreas, que siguen en guerra ya que el conflicto que les enfrentó en 1953 acabó con un armisticio, pero no con la firma de un tratado de paz, han tenido sus altibajos en las últimas décadas.
En 1988 Pyongyang quedó al margen de los juegos organizados en la capital surcoreana. China y los países del bloque soviético sí compitieron, pese a que no tenían relaciones diplomáticas con Corea del Sur.
Un puí±ado de aliados del régimen del Norte, sobre todo la Cuba de Fidel Castro, sí boicotearon los Juegos, pero fue la primera vez que no se registró un boicot de gran amplitud como los ocurridos en Moscú 1980 y Los íngeles 1984.
Sólo dos aí±os después de Seúl, las relaciones entre Norte y Sur vivieron momentos de deshielo, lo que les lleva a disputar partidos amistosos de futbol en las dos capitales, bajo la misma bandera de la unificación, la silueta azul de la península coreana sobre un fondo blanco.
El presidente surcoreano de centroizquierda Kim Dae-Jung, llegado al poder en 1998, lanzó la política llamada del ârayo de solâ en dirección al Norte.
Tras una cumbre histórica Norte/Sur en el 2000, las dos Coreas desfilan conjuntamente por detrás de la bandera de la unificación en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Sídney, aunque compitieron por separado. Lo mismo ocurrió en la apertura de Atenas-2004 y en los Juegos de Invierno de Turín-2006.
Un aí±o más tarde, el Norte llevó a cabo su primer ensayo nuclear.
Se propaga norovirus
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang intentaban el miércoles impedir la propagación entre los deportistas de una epidemia de norovirus especialmente contagiosa, después de que los casos de enfermos se hubieran casi triplicado desde la víspera en esta ciudad surcoreana.
Ningún deportista figura entre los 86 casos confirmados hasta ahora y los organizadores hacen todo lo posible para evitar problemas. Ese virus provoca diarreas y vómitos. Una epidemia entre los deportistas sería muy problemática a dos días de la inauguración olímpica, que tendrá lugar el viernes. El martes, los organizadores habían anunciado que mil 200 agentes de seguridad se habían visto forzados a retirarse de sus funciones por precaución y fueron reemplazados por soldados.