WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

UNAM crea lentes que detectan personas, animales y entornos

Se previó que esta tecnología podría estar disponible en el mercado

  • 159

Se previó que esta tecnologí­a podrí­a estar disponible en el mercado

Por: Agencias  Ciudad de México.- Los lentes denominados “InteLentes” pueden detectar personas, animales y entornos, además de procesar y traducir textos, y fueron diseí±ados en la UNAM con el fin de facilitar la vida de las personas con debilidad visual. Al presentar el prototipo, Daniel Martí­nez Macedo, egresado de la Facultad de Ingenierí­a de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que incluyen una cámara integrada en la parte frontal izquierda, y dos botones en la parte superior. Al colocarse un pequeí±o auricular, que utilizará una conexión wifi y bluetooth, las personas con discapacidad visual podrán escuchar el procesamiento y todo lo que detecten los lentes. “Toda la inteligencia y procesamiento se realiza dentro de una pequeí±a caja negra, que es la entrada de datos”, detalló. Los lentes tienen la capacidad de tomar fotos del lugar donde se encuentra la persona, e identificar el contenido de la imagen a partir de un documento o archivo digital. “Con la ayuda de la tecnologí­a se buscó mejorar la calidad de vida de todas esas personas”, subrayó el especialista, al detallar que son varios los escenarios que pueden cubrir estos lentes. Uno es la detección o modo general, ya que tienen capacidad para distinguir entre animales, cosas y un entorno, así­ como hacer un cálculo de la edad aproximada de las personas, su género, y el número que se encuentran en un lugar. El segundo consiste en la lectura, procesamiento y traducción de textos impresos, e incluso si están en inglés traducen al espaí±ol o viceversa. También tiene capacidad para lectura, procesamiento y traducción al espaí±ol de un texto escrito a mano, lo que facilitará a estudiantes con debilidad visual a generar un histórico y almacenar la información. Es decir, los lentes podrán “leer por ellos lo que estaba anotado en un pizarrón, una libreta o un apunte”, dijo Martí­nez Macedo en conferencia de prensa. El cuarto escenario, precisó, es la identificación de rostros conocidos, los cuales se van dando de alta dentro de los lentes y se pueden registrar; y el último y quinto modo es la detección e identificación de lugares conocidos. “Esta es una primera versión del prototipo, la idea es ir agregando complejidad para que la persona tenga facilidad de identificar exactamente dónde se encuentra”, y con sólo hacer la pregunta cuenten con una referencia exacta del punto donde está. En la Torre de Rectorí­a, comentó que realizar el prototipo le costó mil pesos, por lo que se beneficiarí­a a personas de escasos recursos, pues en otros paí­ses tienen precios por arriba de mil 500 dólares. El universitario previó que esta tecnologí­a podrí­a estar disponible en el mercado en un lapso de seis a 12 meses. En el mundo hay alrededor de 253 millones de personas con alguna discapacidad visual, de las cuales 36 millones tienen ceguera y en aproximadamente 217 millones el problema va desde de un grado moderado hasta grave, sobre todo en las mayores de 50 aí±os de edad. En México, la discapacidad visual no sólo ataí±e a personas de la tercera edad o adultos, sino también a nií±os y jóvenes.
Publicación anterior Alistan semana de vacunación en PN
Siguiente publicación Ofrecen talleres gratuitos en Nava
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;