
El consejero electoral Marco Antonio Baí±os Martínez mencionó que el objetivo es que Facebook, Twitter Google ayuden al instituto a detectar las noticias falsas y las contrarreste con información validada por las autoridades.
Por Agencias
CIUDAD DE MíXICO.- EI Instituto Nacional Electoral (INE) busca un triple blindaje contra las "fake news" o las campaí±as de denostación que pretendan afectar el buen desarrollo del proceso electoral, vía acuerdos con las empresas globales Facebook, Twitter y Google.
El objetivo es, sin coartar la libertad de expresión, que esas empresas ayuden al INE a detectar la difusión de noticias falsas y actuar a tiempo, contrarrestándolas con información validada por las autoridades, informó el consejero electoral Marco Antonio Baí±os Martínez.
Las "fake news" son un fenómeno de creciente utilización en las contiendas políticas, y según se ha documentado, en la elección presidencial de Estados Unidos notas que resultaron falsas pero que impactaron en el electorado fueron las relacionadas con un supuesto apoyo del Papa Francisco a la candidatura presidencial de Donald Trump, o bien la supuesta muerte del "agente del FBI que habría filtrado los correos de Hillary Clinton".
Para evitar que ese tipo de noticias falseadas circulen en las elecciones del 1 de julio próximo en México, el INE ya firmó un convenio con Facebook, mientras que hoy los consejeros sostuvieron una reunión con directivos de Google y en breve se tendrá un encuentro con Twitter.
Entrevistado al término de la reunión con los directivos de Google, el consejero Baí±os Martínez expuso los avances en las conversaciones.
"La idea que traemos con ellos es que nos ayuden a identificar noticias falsas que puedan afectar el buen desahogo del proceso electoral y nos ayuden a tomar medidas preventivas que eliminen las noticias falsas", expuso el consejero.
Baí±os indicó que no sólo está en el centro de las pláticas alentar el voto y contrarrestar las fake news, sino detener las campaí±as negras contra candidatos o partidos.
En tanto, en el convenio INE-Facebook, según el Instituto se acordó difundir materiales sobre cómo detectar contenidos de baja calidad en internet de modo que los cibernautas puedan decidir el tipo de noticias que consumen.
Además esa empresa transmitirá vía Facebook Live los 3 debates entre los candidatos presidenciales; se promoverán "productos cívicos" para incentivar a la participación ciudadana y un "megáfono electoral que invitará a los mexicanos que están en Facebook a salir a votar el 1 de julio".
También esa plataforma pondrá un "un botón de Elector Informado con información sobre el proceso electoral y recursos para poder localizar sus casillas y conocer sus horarios de apertura".