
Pide funcionario antidrogas una mayor colaboración entre los países.
Por: AgenciasCiudad de México.- El administrador interino de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés), Robert W. Patterson, negó que un muro en la frontera con México acabe con el tráfico de drogas, como planteó el presidente Donald Trump en el discurso del Estado de la Unión.
Durante su visita a la Ciudad de México, Patterson, quien tiene una carrera de 30 aí±os en la DEA, reconoció que los esfuerzos en seguridad fronteriza son valiosos, pero insuficientes para lidiar con este problema que en gran medida tiene que ver con la amplia demanda estadunidense.
âSé que los cárteles son ingeniosos y que seguirán buscando maneras. Creo que los esfuerzos en la frontera valen la pena; es mejor tener algo a no tener nada. Sin embargo, no creo en su posicionamiento (del Presidente Trump), respecto a que con el muro se termine el problema de las drogasâ, comentó.
âEsta no es una cosa fácil de arreglar. Si hubiera dos o tres respuestas para solucionar este problema, entonces yo debería de ser despedido, hay miles de cosas que necesitan ser abordadasâ, insistió.
El jefe de la DEA explicó que cuando dos países como México y Estados Unidos comparten información para desmantelar a las organizaciones criminales, lo deben hacer âal 100% y de manera recíprocaâ, a fin de que se mueva en ambas direcciones.
Para Patterson los funcionarios que se involucran en tráfico de drogas son peores que los narcotraficantes.
Dijo no estar al tanto de una investigación sobre la actriz Kate del Castillo y sus vínculos con Joaquín âEl Chapoâ Guzmán y aclaró que la DEA no tiene información sobre cárteles del narcotráfico financiando campaí±as electorales en México.
Cuestionado sobre la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de otorgar amnistía a criminales y narcotraficantes, dijo no estar al tanto de la propuesta, pero hizo referencia al caso colombiano.
âCreo que esa es una decisión que cada país tiene que tomar. Si tomamos a Colombia como un ejemplo, veremos que ha habido algunos beneficios y también ha habido algunos problemasâ, comentó.
CASTIGO A FUNCIONARIOS
Fue cuestionado sobre funcionarios mexicanos como el exfiscal de Nayarit, ídgar Veytia, quien enfrenta tres cargos por tráfico de drogas en EU, o el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, cuyos excolaboradores están siendo investigados por narcotráfico.
Patterson se negó a comentar sobre casos específicos, pero ahondó en la problemática de la corrupción que afecta a México y a otros países.
âEsas personas son tan responsables como quienes mueven una carga de cocaína del punto A al punto B. No reciben un trato diferente, no deberían tener beneficios especiales, de hecho voy a ir un paso más allá y diré que las personas en puestos públicos de confianza y que violan esto son mucho peores que los propios infractores, porque los ciudadanos de nuestros países deben poder confiar en el sistemaâ, subrayó el miembro de la DEA.
COLABORACIíN
Consideró que la cooperación entre Estados Unidos y México en materia de combate al narcotráfico es sólida y lo seguirá siendo después del cambio de gobierno este 2018, ya que es institucional.
Aí±adió que la DEA no trabaja enfocada en perseguir a los líderes de los cárteles, ya que remover a las cabezas siempre deja un vacío que llena alguien más o que toma otro cártel y además genera violencia y otros efectos perniciosos.
Por el contrario, indicó, se concentra en investigar las organizaciones criminales.