
Por: Marisol Barboza Estrada
Luego de que el municipio de Piedras Negras recibiera una cifra histórica de solicitudes de información a través del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, con cerca de 900 peticiones en un periodo menor a 6 meses, fue calificado de manera positiva con un 99% en materia de transparencia por dicho organismo.
El municipio trabajó a través de las diferentes dependencias, para analizar, responder y enviar los datos pertinentes a los solicitantes en un total de 25 remesas, las cuales fueron priorizadas según su fecha de vencimiento, en un lapso máximo de 10 días, ya que esto es lo estipulado por la Ley de Transparencia, indicó el alcalde Fernando Purón Johnston.
Sin embargo, seí±aló que ante la gran demanda de cuestionamientos, la administración actual ha generado gastos extra, pues se ha visto en la necesidad de contratar abogados y notarios para la atención de estas solicitudes, pues el incremento de peticiones ha rebasado la capacidad del municipio.
Debido a ciertas irregularidades presentadas por quienes solicitaron la información al municipio, Purón Johnston manifestó que esta situación no se trata de transparencia, sino que presenta tintes partidistas, de revanchismo y golpeteo político.
Asimismo, el edil nigropetense llamó de manera enérgica a evitar la prostitución de estas leyes de trasparencia creadas por el gobernador del estado Rubén Moreira Valdez, las cuales tienen como fin, beneficiar a los ciudadanos a través de la información pública que estos requieran.
Por último, resaltó que, pese a los centenares de cuestionamientos y solicitudes, Piedras Negras esta posicionada como una de las entidades mejor evaluadas en el Estado de Coahuila en materia de transparencia y rendición de cuentas.