
A nivel estatal se tiene un 13 por ciento de detenciones arbitrarias.
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras.- Desde antes de que Sonia Villarreal asumiera la presidencia municipal de Piedras Negras, ya había entablado comunicación con el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, con el fin de buscar un acercamiento entre ambas partes.
Así lo dio a conocer la Magistrada Presidente del órgano judicial, Miriam Cárdenas Cantú, quien estableció que la intención de Villarreal Pérez es buscar que los policías preventivos conozcan el criterio que aplican los jueces.
Detalló que una de las cosas en que se debe de trabajar es en la correcta elaboración de los Informes Policiales Homologados, conocidos como IPH, pero sobre todo aplicar adecuadamente el precepto de la flagrancia.
Y es que de acuerdo a Cárdenas Cantú, dentro de las policías municipales existen âcuotasâ o cantidades fijadas de arrestos que se les exige a los oficiales, lo que implica que se viole el debido proceso y sean liberados.
En ese sentido, indicó que mientras a nivel estatal se tiene un 13 por ciento de detenciones arbitrarias, en Piedras Negras dicha cifra supera el 20 por ciento, lo que habla de una urgente necesidad de capacitación.
Reconoce alcaldesa necesidad de capacitación a Policías Municipales
Piedras Negras.-Â Acompaí±ada de la Magistrada Miriam Cárdenas Cantú y del Fiscal Gerardo Márquez Guevara, la presidente municipal de Piedras Negras, Sonia Villarreal Pérez, puso en marcha el foro âAnálisis del Sistema Judicial Penalâ. El evento se realizó en la Pirámide del Sol de la Plaza de las Culturas, donde además asistieron alcaldes, directores de Seguridad Pública, regidores y funcionarios de los municipios de las regiones norte y cinco manantiales. Sonia Villarreal estableció que en el caso particular de Piedras Negras, se busca una mayor y mejor capacitación de los policías preventivos, con el fin de evitar que por errores de ellos, los jueces dejen en libertad de delincuentes. Indicó que la intención es que los oficiales estén más preparados en materia penal, derechos humanos y el nuevo sistema penal, para que todo delincuente detenido pueda ser judicializado formalmente y deje de daí±ar a la sociedad.