
Alexei Navalny no tiene permiso para postularse como candidato presidencial; personas sostuvieron carteles en los que se leyó: âNos robaron las eleccionesâ.
Por: AgenciasRusia.- El líder opositor ruso Alexei Navalny fue detenido por la fuerza ayer mientras se dirigía a una manifestación antigubernamental en Moscú.
El oponente más prominente del presidente Vladimir Putin organizó las protestas para pedir un boicot de las elecciones presidenciales, programadas para el 18 de marzo, a las que se lanzó.
Al activista anticorrupción se le niega el permiso para postularse como candidato presidencial por una condena por malversación en un caso que, para muchos, tiene motivos políticos
El Dato: La semana pasada, las autoridades rusas disolvieron la fundación Quinta Estación, que gestionaba la campaí±a de Navalny.
Las protestas de ayer reunieron a multitudes a lo largo del extenso territorio, a pesar de las bajas temperaturas. El sitio web de Navalny convocó a un pequeí±o grupo de manifestantes en el remoto poblado de Yakutsk, donde la temperatura era de -45 grados Celsius (-49 Fahrenheit).
Un grupo de personas se juntó en la Plaza Pushkin en Moscú y algunas personas sostuvieron carteles en los que se leyó: âNos robaron las eleccionesâ y âelecciones sin Navalny son falsasâ.
Navalny fue arrestado mientras caminaba por una calle principal hacia la manifestación. Un video publicado en su canal de YouTube mostró cuando el líder opositor se encontró con la policía y el momento en que los agentes lo tiraron al suelo y lo metieron a un autobús.
El bloguero pidió a los manifestantes continuar con las marchas a pesar de su arresto. âMe detuvieron. Esto no significa nadaâ, publicó el propio Nalvany en su cuenta de Twitter. âUstedes no salieron a las calles por mí, sino por su futuroâ, agregó.
Horas antes, la policía registró la sede de campaí±a en Moscú de Navalny, en lo que hay un estudio para transmisiones en vivo. Un locutor indicó a través de un video que las autoridades parecían haber usado herramientas para tratar de acceder al estudio de grabación. La policía les indicó que había ido a las oficinas por una amenaza de bomba.
Uno de ellos, Dmitri Nizovtsev, fue arrestado por la policía durante la redada, de acuerdo con un video que transmitió por el comando de campaí±a. El coordinador político en Moscú de Navalny, Nikolai Lyaskin, también fue detenido ayer, según la agencia de noticias Interfax.
Se reportaron manifestaciones en todo el país. Los informes de los medios de comunicación a escala nacional aseguran que cerca de mil simpatizantes de Navalny salieron a las calles de San Petersburgo para protestar.
El grupo OVD-Info, el cual monitorea los arrestos políticos, reportó que las decenas de manifestantes fueron detenidos durante marchas en ciudades como Murmansk, Ufa y Kemerovo.
Varios cientos de manifestantes se reunieron además en la ciudad portuaria de Vladivostok, en el Pacífico, para quejarse tanto del gobierno de Putin como de la exclusión de Navalny de las elecciones presidenciales del 18 de marzo.
âNos quitaron esas elecciones, nos quitaron los votos. A nuestro candidato no se le permitió postularseâ, indicó el manifestante Dmitri Kutyaev de Vladivostok.
Navalny saltó a la fama con informes detallados sobre la corrupción entre los principales funcionarios rusos, los cuales popularizó en las redes sociales para eludir el control estatal de los canales de televisión.
El aí±o pasado, el bloguero convocó dos manifestaciones que reunieron a las personas en todo el país, como una respuesta a los críticos que dicen que Navalny sólo atrae a un segmento de rusos acaudalados.
Protestas anti-Putin pierden fuerza
âLas protestas ya no son tan masivas como en 2011. La actividad callejera se disminuye, cambia su composición, se van los representantes de la clase media y los sustituyen jóvenes activistasâ, explica el politólogo Dmitri Oreshkin en un canal de televisión ruso.
A las protestas de este domingo asistieron unas 4,700 personas en total, según el Ministerio del Interior. En la mayoría de las ciudades salió poca gente: entre 150 y 300 personas.
Son datos que contrastan con la afluencia en las grandes ciudades como Novosibirsk, Ekaterinburgo, Moscú y San Petersburgo, donde alrededor de los mítines se congregaron hasta mil asistentes.
Oreshkin opina, sin embargo, que los organizadores de las protestas deberían estar decepcionados por la poca asistencia de participantes en comparación con los anteriores mítines convocados por Navalny en febrero y junio de 2017.
âLa situación parece estar inmóvil. Sí, existe una protesta callejera. Sí, los manifestantes proclamaron â¡Nosotros somos el poder!â. ¿Pero, qué más? Hay una brecha entre los lemas y la realidad. Navalny ya no es el principal enemigo de las autoridades. íl no es el único opositor. Y si Navalny desaparece, el juego seguirá entre otros candidatosâ, resume el experto.