
âProporciona la prueba más clara hasta el momento de que nuestros primeros ancestros emigraron de ífrica mucho antes de lo que pensábamosâ
Por: Agencias
Tel Aviv.- Fueron identificados por un estudio de un grupo de investigadores en Israel y su análisis indica que el Homo sapiens ya vivía fuera de ífrica hace 185.000 aí±os, unos 80.000 aí±os antes de lo que se pensaba.
"Tenemos que reescribir toda la historia de la evolución humana, no solo para nuestra propia especie sino para todas las demás que vivían fuera de ífrica para entonces", dijo a la BBC Israel Hershkovitz, profesor de la Universidad de Tel Aviv que codirigió la investigación que acaba de ser publicada en la revista Science.
El profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, quien no estuvo involucrado en el estudio, dijo que este descubrimiento rompe con la creencia establecida hace tiempo de que los humanos se establecieron por primera vez fuera de ífrica hace 130.000 aí±os.
"La nueva fecha indica que incluso podría haber hallazgos de homo sapiens incluso más antiguos en la región de Asia occidental", apuntó Stringer.
El nuevo descubrimiento plantea la posibilidad de que los humanos modernos pudieron llegar a interactuar durante miles de aí±os con otras especies humanas, ahora extintas. También coincide con hallazgos recientes de restos y estudios genéticos que también sugieren una salida temprana de ífrica.
Una mandíbula
Los investigadores analizaron un fragmento de una mandíbula con ocho dientes, encontrada en 2002 en la cueva de Misliya, ubicada en la ladera occidental del Monte Carmelo (Israel).
La mandíbula parecía pertenecer a un humano moderno más que a alguna de las otras especies humanas que existían en esa época, pero solo ha sido ahora cuando un grupo internacional de investigadores ha demostrado de forma concluyente que la percepción inicial de los arqueólogos era correcta.
Para confirmar que la mandíbula pertenecía a un humano moderno, los investigadores realizaron un escáner de tomografía computarizada, construyeron un modelo virtual en 3D y lo compararon con fósiles humanos antiguos de ífrica, Europa y Asia, así como con restos de humanos actuales.
La realización de varios escaneos permitió a los investigadores explorar el tejido debajo de las coronas dentales, donde hallaron que había una vinculación única con los humanos modernos.
Tres métodos distintos para determinar la antigí¼edad de la mandíbula, aplicados en tres laboratorios separados que desconocían los resultados de los otros, concluyeron que los restos fosilizados tenían entre 177.000 y 194.000 aí±os.
Antes de este estudio, las evidencias más antiguas sobre la presencia de humanos fuera de ífrica procedía de los sitios arqueológicos de Skhul y Qafzeh, también en Israel, que se estima tienen entre 90.000 y 125.000 aí±os.
Piezas que encajan
Los restos de Misliya fueron hallados en una capa de tierra en la que también había herramientas de piedra pertenecientes al tipo Levallois, que fueron usadas en la región hace entre hace 250.000 y 140.000 aí±os.
Si las herramientas Levallois están asociadas con la forma como los humanos modernos fueron esparciéndose por la región, entonces eso sugiere que nuestra especie puede haber viajado fuera de ífrica en un periodo incluso anterior al de los restos hallados en la cueva.
Hasta hace poco, la evidencia más antigua de excursiones fuera de ese continente se limitada a la zona del Levante.
Pero en los últimos aí±os ha habido hallazgos de fósiles de humanos modernos en Daoxian y Zhirendong, en China, con una antigí¼edad estimada entre 80.000 y 120.000 aí±os, lo que sugiere que hubo unas tempranas olas migratorias que se adentraron en Eurasia antes de lo que se creía.
Adicionalmente, estudios genéticos han mostrado rastros de cruces tempranos entre africanos humanos y nuestros familiares evolutivos, los neandertales.
"Ahora con el nuevo descubrimiento, todo encuentra su lugar. Un éxodo posiblemente ocurrió hace 250.000 aí±os, que es la fecha de las herramientas halladas en la cueva de Misliya", agregó.
Sin embargo, se cree que las primeras excursiones del Homo sapiens africano reflejadas en Misliya acabaron en la extinción.
Estudios genéticos y arqueológicos sugieren que los ancestros de la gente que hoy vive fuera de ífrica proceden de un éxodo ocurrido hace apenas 60.000 aí±os. La mayor parte de los estudios de ADN han fracasado al intentar hallar evidencias en nuestros genes de estas migraciones más antiguas.
Otros descubrimientos han arrojado luces sobre cómo los humanos en ífrica evolucionaron anatómicamente para convertirse en modernos. El aí±o pasado un equipo de investigadores anunció el descubrimiento de fósiles que se cree son unas primeras versiones del homo sapiens en Marruecos y cuya antigí¼edad se estima en unos 315.000 aí±os.
Eso es mucho más que los 200.000 aí±os de antigí¼edad que en general se considera como la fecha del inicio de nuestra especie y que se basa en estudios genéticos y en hallazgos fósiles como los restos de Omo, de 195.000 aí±os, encontrados en Etiopía.
Con información de BBC Mundo